//

sábado, 5 de octubre de 2024

La educación y la disminución de la fuerza de trabajo

Consideraciones sobre el éxodo de habitantes de las zonas rurales a las urbanas...

Félix Arturo Chang León en Exclusivo 27/08/2016
5 comentarios

Cuando Cuba se declaró territorio libre de analfabetismo en 1961, la mayoría de los grandes medios de prensa extranjeros de la época callaron las consecuencias positivas de esa campaña, desarrollada en apenas un año con participación popular, aunque hubieran reportado que ese hecho motivó un multitudinario acto donde habló Fidel.

En lo interno, hubo quienes consideraron innecesario avanzar más allá de saber leer, escribir y firmar con una rúbrica, y que no fueran las huellas dactilares de los iletrados las que dieran su conformidad en un documento.

La vida ha demostrado lo conveniente que ha resultado “sembrar” escuelas por todo el país, aun cuando no puede negarse que el desarrollo educacional de las personas ha provocado que se muden y falte mano de obra para sembrar en la agricultura.

Después de la alfabetización, vinieron otras batallas educacionales como la de elevar el nivel escolar hasta sexto y noveno grados en la población en general, mientras entre los niños y jóvenes se promovía la matrícula y retención escolar de la totalidad de la población en esas edades.

Además de un amplio programa de becas e inusitado volumen constructivo de escuelas, se incentivó el estudio constante y se fijó el nivel universitario como meta, objetivo alcanzable porque las familias reciben todas las facilidades posibles para que sus hijos permanezcan dentro del sistema de enseñanza.

Aunque desde el triunfo de la Revolución en 1959 se ejecutaron acciones para borrar las diferencias entre el campo y la ciudad y programas dirigidos a que los territorios tengan los mismos servicios, incluyendo universidades, resulta innegable que la superación educacional es una causa de los movimientos migratorios que han llegado a reducir la fuerza laboral agropecuaria.

Quizás pudo haberse cumplido el derecho humano a la educación sin provocar desplazamientos de los agricultores y sus relevos en zonas donde tuvieron que recurrir a alternativas como movilizaciones masivas de trabajadores de otros sectores, o a la idea de construir escuelas en el campo.

Al convertirse en obreros calificados, técnicos medio o profesionales de nivel superior, la inmensa mayoría de los graduados que vivían en zonas rurales, sobre todo las montañosas, tuvieron que mudarse en busca de plazas acordes con la calificación adquirida.

Los seres humanos prefieren vivir donde puedan encontrar empleo, y también resulta comprensible reorientar el rumbo al encontrar amor de pareja y formar una familia lejos de su ciudad natal.

En el curso escolar 2016-2017, Cuba tampoco renuncia a seguir formando ciudadanos cultos e instruidos, pero no para quedarse sin obreros agrícolas, sino con el propósito de tener personal calificado, científicos y cuadros en campos y ciudades, por todo el país.

Por supuesto que los movimientos migratorios no dependen únicamente del factor educacional, se trata de un fenómeno muy complejo, requerido de análisis desde diferentes miradas y soluciones multilaterales.

Como consecuencia directa del desarrollo educacional, hoy es posible encontrar capital humano con conocimientos para ejecutar un proceso inversionista en cualquier parte de la Mayor de las Antillas.

Pero como mismo hubiera sido bueno elevar el nivel educacional sin provocar el éxodo de habitantes de las zonas rurales a las urbanas, estamos a tiempo de aumentar la calidad de la enseñanza tomando en cuenta las características y necesidades de fuerza calificada de cada territorio, de modo que las esperadas inversiones que ofrezcan empleos atractivos, no provoquen otro dañino movimiento migratorio interno.


Compartir

Félix Arturo Chang León

Periodista cubano de origen chino que nació y vive en Cuba. Santa Clara. Dirigió el periódico Vanguardia durante 16 años.

Se han publicado 5 comentarios


Nereyda
 28/8/16 13:12

Pienso que sera muy dificil recuperar el sistema educativo al menos parecido al que existia con excelente calidad  durante la etapa de la republica (1902-1959). Debemos rescatar muchos poquitos necesarios que se han perdido durante estos años. Gracias.

Ismael
 1/9/16 17:50

Nereyda, tienes razón, tus argumentos me recuerdan un estduio que hice hace poco de la educación antes del 1959, te ofrezco algunos detalles En un Censo realizado por una asociación católica en el año 1957, cuyos resultados publicó luego la entonces Revista Carteles 2 se decía: “El 60% de los campesinos vivía en bohíos de techo de guano y de piso de tierra, sin servicio ni letrina sanitaria, ni agua corriente, El 44% no asistió, ni pudo asistir jamás, a una escuela”. “Daba cuenta además la revista que el 88 % de los pobladores del campo no contaban con servicio eléctrico, a la desnutrición, la ignorancia y la insalubridad habría que añadir la enfermedad y el parasitismo. La encuesta mencionada probó que el 14% de los obreros agrícolas de este país padeció de tuberculosis y que el 13% sufrió la tifoidea”. En ese entonces solo se contaba con 3 universidades, además de algunos centros de la segunda enseñanza en las principales ciudades y unos pocos Liceos, el campo estaba totalmente desprovisto de condiciones para la enseñanza. Este oscuro panorama es descrito por el Dr Fidel Castro en 1954 en su famoso alegato “La Historia me absolverá”, “…A las escuelitas públicas del campo asisten descalzos, semidesnudos y desnutridos, menos de la mitad de los niños en edad escolar y muchas veces es el maestro quien tiene que adquirir con su propio sueldo el material necesario. ¿Es así como puede hacerse una patria grande?” Y continuaba:” Lo inconcebible es que haya niños que mueran sin asistencia médica, lo inconcebible es que el treinta por ciento de nuestros campesinos no sepan firmar, y el noventa y nueve por ciento no sepa de historia de Cuba; lo inconcebible es que la mayoría de las familias de nuestros campos estén viviendo en peores condiciones que los indios que encontró Colón.” Realmente tus palabras son ciertas es dificil recuperar este "excelente sistema educativo"

105
Ismael
 27/8/16 11:56

Complejo tema y de difícil solución, el último CENSO demostró la continuidad en la tendencia en aumento de la emigración a las ciudades, el Estado viene estimulando por diferentes vias el asentamiento rural, lo más práctico se aprobó en el 2008 cuando se autorizó la entrega de las tierras estatales ociosas, en concepto de usufructo, a personas naturales o jurídicas favoreciendo a miles de aspirantes, lamentablemente en los últimos 25 años no se ha podido invertir lo suficiente en tecnología en nuestros campos, son pocas las áreas bajo riego, insuficiente y obsoleta las maquinarias, inestable el arribo de fertilizantes y plagicidas, nos han golpeado destructores eventos climatológicos que han dañado los ecosistema y degradado suelos, junto a otros muchos causales nos ha provocado mermas productivas y desliento en los hombres del campo, no comparto la asociación que el artículo hace en relación a la política educacional como causal de la  carencia que tenemos de obreros agrícolas. Toda actividad laboral exigente en el panorama económico actual sufre por completar sus fuerzas, incluyo en ello a los maestros en algunas ciudades principalmente del occidedente del país, se trata de favorecer en los asentamientos rurales una mejor calidad de vida que requiere recursos es verdad, pero también de iniciativas territoriales que amortiguen tendencias dañinas, dotar a los jóvenes de mayores conocimietos nunca será en vano, no son pocos los que se emplean en los campos con elevados niveles de instrucción que derraman eficiencia y prosperidad en las actividades que realizan, son muchas las variables en juego, incluyendo la deformada estructura demográfica actual, más bien para lo que aspiramos la principal fortaleza es la inversión realizada en esculpir el capital humano disponible.

Elpreguntón
 28/8/16 18:57

Ismael, yo soy un ignorante y no sé nada de nada. Por eso, pregunto.

Usted dice que "la principal fortaleza es la inversión realizada en esculpir el capital humano disponible", pero le pregunto de qué vale esculpir tanto capital humano, si las personas que lo forman se van para donde no hacen  falta, y se trasladan para algún sitio donde no le resulta útil a Cuba como pais.

Discúlpeme que no opine. No puedo opinar debido a mi ignorancia.

101
Ismael
 1/9/16 17:42

Con respeto le confieso que su interrogante parte de una aseveración absoluta, no todos los que se forman abandonan sus profesiones, por desgracia en disimeles campos existen contradicciones entre la preparación del personal y sus posibilidades de desarrollo, circunstancias de las que se valen las sociedades más desarrollada para en muchas ocasiones subemplear las inteligencias nativas de los países perifericos, es el reto de los ex-colonizados, sobrevivir y luchar al drenaje intangible de riqueza. aún así nuestro país garantiza niveles reconocidos de instrucción universal y de sanidad gratuita, apoya en este campo a más de 70 naciones, logra el lugar 18 en una competencia olímpica con deportistas nacidos y formados aquí, goza de prestigio en la región, ahora le pregunto a Ud cree que eso es posible en una tierra de ignorantes?, puede ser Ud un preguntón e incluso un contestón no se lo cuestiono, tiene su derecho, pero las verdades esenciales para encontrarlas debe explorar si le apetece tan solo el ala de un colibrí. 

98

Deja tu comentario

Condición de protección de datos