//

viernes, 22 de noviembre de 2024

El reto de los 70

Aunque cada uno de los días transcurridos desde el primero de enero de 1959 está llenos de retos, ahora se resumen todos en uno...

Félix Arturo Chang León
en Exclusivo 29/01/2021
3 comentarios
Reto de los 70
“La década de los 70 estuvo antecedida por 10 años de sucesos significativos...” (Alfredo Lorenzo Martirena Hernández / Cubahora)

En Sacando polvo debajo del agua nuestro habitual lector Sachiel dice: “Chang, un reto: explíquenos a los de las más jóvenes generaciones, qué pasaba en los 70, que se decía que nada más había cigarros y ron y más nada de comprar... creo que hay algo cíclico entre los 70, 90 y ahora los 20, será esto cada 20 años?”.

Desde hace poco más de dos años hemos estado abordando ese tema, pues en Los 70 del siglo XX  anunciamos: “Durante varios viernes, aunque no de forma consecutiva ni cronológicamente, recordaremos los años 70 y 80 del siglo pasado...”, pero en Antes de los 70 del siglo pasado  afirmamos: “La década de los 70 estuvo antecedida por 10 años de sucesos significativos...”.

Sachiel ha sugerido precisamente un tema, el de la década de los 70 del siglo pasado, que pudiera ser útil tener en cuenta precisamente en estos momentos, pues en aquellos años existían sobradas pruebas del predominio de un fenómeno llamado laboriosidad, que desde entonces hasta la fecha fue mermando.

Se trata de uno de los valores cuyo renacimiento a escala social se ha estado preparando minuciosamente en la base económica y comenzó a aplicarse este primero de enero de 2021, después de un año pandémico que ha trastocado la vida de todo el planeta, incluida Cuba.

No es exacto decir que en los 70 “nada más había cigarros y ron y más nada de comprar...”, pues entonces nos quejábamos (incluido el que redacta) de excesos y la repetición en el menú de algunos productos alimenticios que hoy son deficitarios y demandados por las mayorías.

Pero tomada y aceptada esa expresión para subrayar carestías mayúsculas, los testigos de la época podemos afirmar que en medio de esas limitaciones había laboriosidad.

La labor (es decir, el trabajo) era considerada un deber, y como valor, una necesidad, claro que con excepciones que confirman la regla.

Había un ambiente de presión social en el cual quienes estuvieran desvinculados del estudio o el trabajo podían sentirse incómodos, fuera de lugar, entre aquellos que consideraban al vago como un rezago del pasado, o alguien que, lejos de aportar, retrasaba cualquier proceso.

Ya desde antes de 1969, año en que tempranamente comenzó la Zafra de los Diez Millones, concluida en 1970, en los territorios de las antiguas seis provincias se vivía el entusiasmo de despertar por la madrugada para ir hacia el campo a trabajar en labores que no eran las habituales.

Esos eventuales se unían a compatriotas que estaban permanentes en las áreas agrícolas, albergados en campamentos rústicos, alejados de sus familiares y comodidades hogareñas y del centro laboral, y existían el calor o el frío en una dura faena a la que no estaban acostumbrados.

A la distancia de poco más de medio siglo podría ser beneficioso que para recobrar la magnitud que tuvo un valor como la laboriosidad examinemos las causas por las cuales fue mermando, así como el interés de una cantidad no insignificante por tener un centro de trabajo.

Gracias, Sachiel, por poner nuestra atención en la década de los 70 del siglo XX, y esperamos tus comentarios en un asunto que no es del pasado, pues ordenarnos es más del presente que nunca antes.


Compartir

Félix Arturo Chang León

Periodista cubano de origen chino que nació y vive en Cuba. Santa Clara. Dirigió el periódico Vanguardia durante 16 años.

Se han publicado 3 comentarios


sachiel
 29/1/21 15:49

No puedo comentar mucho del tema, por ser un imberbe entonces; creo que no sentí o percibi tal carencia en mi hogar, al menos como despues la vi en los 90 y ahora con sus particularidades.  Lo que si extraños de la barbarie", entendiendose por barbarie el derroche de recursos y quizas el botaratismo que nos caracterizó en tiempos de abundancia......   espero opiniones..

Arturo Chang
 31/1/21 15:19

El tema del derroche de recursos lo abordaremos en próximos viernes. Prometido.

Ah, ese será el título: "El botaratismo"

Gracias.

29
Lázaro El Profe
 29/1/21 14:10

Su artículo confunde a os que no vivieron ese nefasto año.La alimentación no pudo estara peor y para comerse una piza, al menos, en mi pueblo, Cieo de Avila, era necesario levantarse a las 3 o 2 am, marcar la cola y luego  las 10 am comprar solo dos pizzas.Quién dijo que había ron? Usted no sabe periodista que en ese año aprendimos a tomar Guarfarina hecha de miel de pulga.

Oiga, la enajenación en ese período, porque no fue un año, fue espantosa y por ejemplo la que suscribe estuvo 4 meses sin actividad, de receso escolar.

Añado que el periodista confunde laboriosidad determinada por un estado de presión social y conductas cotidiana ante el trabajo que a lo largo de todos los años de Revolución se ha ido perdiendo paulatinamente debido a la mala política de las gratuidades y la falta casi total de una conducta de Productor-propietario y no digo sentido de pertenencia pues las considero dos palabrejas para designar lo que no existe.! No dibujemos las realidades y llamemos a las cosas por su nombre. Resulta para algunos que la UMAP fue como una Escuela al campo! Esto no es un eufemismo sino un total irrespeto y daño psicologico y moral a los que fueron internados en esas unidades.

La Cultura laboral es lo que se ha perdido y las condiciones de Cuba hoy no son las mas favorables para recuperarla por razones económicas, políticas y sociales.

 

Deja tu comentario

Condición de protección de datos