¿Tenemos una economía planificada? ¿Estamos en condiciones de descentralizar los recursos del país? ¿Quién debe regular el mercado en Cuba? ¿Cómo deben articularse orgánicamente planificación y mercado en el socialismo cubano?
Estas interrogantes fueron respondidas por tres reconocidos economistas durante el programa televisivo Cuadrando la caja, del domingo 22 de mayo, asunto que previamente había originado unos 25 comentarios en la plataforma de Cubadebate.
Por ejemplo, Armando amieva escribió: Un tema de interés y actualidad. Hay mucho por aprender y ejecutar en beneficio del país y en primer lugar del pueblo. El tema no está en la forma de propiedad sino en los mecanismos de control que no funcionan. Dígase carretillero, tarima no estatal, mercado estatal...hay que exigir a cada cual lo que le corresponde, velar por precios adecuados, no especulativos; o que cada uno pague los impuestos que les corresponden y las autoridades correspondientes exijan por el cumplimiento de lo establecido. Hoy hay ganancias desproporcionadas, precios abusivos, impuestos por pagar, declaraciones falsas y todo puede ser corregido con un adecuado seguimiento y control. Lo demás es sabido: hace falta más producción, más variedad de productos, pero mientras llega ese momento control, control y más control y habrá más para todos, con mejores precios y mejor distribuido.
- Consulte además: Desde los datos, nuevos actores de la economía en Cuba
También un tal Alexis Fuego dijo:
" Pienso que la fórmula oferta- demanda para el establecimiento de los precios de productos y/o servicios funcionaría si en verdad existiera una competencia entre quienes lo comercializan; algo que hoy está muy alejado de la realidad que vivimos.
"La monopolización de estos en Cuba es prácticamente generalizada; o compras el producto al precio que te lo ofertan o no lo consumes. Pudiéramos pensar que si no lo compramos, entonces el vendedor tendría que bajar el precio para poderlo comercializar, pero no es así; la oferta es tan reducida que aquellos que igualmente son monopolios de otros servicios aceptan esos precios (porque pueden) y el simple trabajador se obliga igualmente a adquirirlos a ese precio.
"Si no existe competencia entre el Estado y las Mypimes, cooperativas u otras formas de gestión no estatal, entonces seguiremos en lo mismo. O se tendrían que topar los precios de estos; que garanticen por supuesto un margen de utilidades suficientes que incentiven mantener los mismos; algo que hoy no sucede o al menos no se refleja. El control de lo que establece estatalmente es bien difícil de lograr. La realidad es que cada día se hace más difícil administrar una economía familiar donde su núcleo lo respalden salarios de Empresas Estatales, Presupuestados y Jubilados. Sabemos que esto no se desconoce ni que existe una varita mágica para resolverlos, pero tenemos que actuar con celeridad", concluye Alexis Fuego.
Para el cibernauta Israel M "la ecuación es muy sencilla: ningún particular va a resolver el problema de la economía, ni van ellos por sí solos a bajar los precios, solo una contraparte eficiente de la empresa estatal lo hará".
- Consulte además: Creación de MIPYMES y CNA, lo que debes saber
En la introducción del tema en Cuadrando la caja el Doctor en Ciencias Económicas José Luis Rodríguez, ex ministro de Economía y Planificación en los años 90, recordó que al triunfar la Revolución las primeras medidas fueron de carácter redistribuidor, con leyes como las de Reforma Agraria, de acceso a las playas, de rebaja de alquileres, de tarifas eléctricas...
Cuando en abril de 1961 se proclama el carácter socialista de la Revolución, ésta se ve urgida de transitar a un modelo de gestión basado en la planificación, tomando la experiencia de los países socialistas de Europa del Este, en particular de Checoslovaquia y de la Unión Soviética.
- Consulte además: Claves para entender los nuevos actores económicos
Según José Luis Rodríguez la planificación aparece inmediatamente adjunta a la necesidad de ir a un sistema de dirección en el que juega un papel central.
El Che insistía mucho que la planificación no es solamente una técnica económica sino una forma de ser y de entender la vida en el socialismo, en que el hombre dirige la economía hacia una meta, en aras de su plena liberación.
Se trata de una definición muchísimo más amplia de lo que ella es como proceso mismo de ordenamiento de factores para alcanzar un objetivo, con aspectos económicos fundamentales y también sociales y políticos, subrayó en el espacio televisivo del Canal Caribe el también Investigador del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial.
Al decir de otro experto, el Licenciado Joel Ernesto Marill, especialista de la Dirección General de Planificación Estratégica y Desarrollo del Ministerio de Economía y Planificación (MEP), Cuba tiene una economía con planificación centralizada tal vez con cambios profundos en los últimos años, desde una idea más al estilo soviético que no solo era planificar el desarrollo sino toda la asignación de recursos materiales.
Ello fue variando hacia una planificación que tiene hoy un carácter más orientado a lo estratégico, a enmarcar los procesos de desarrollo pero que trata de desligarse de la asignación corriente de recursos materiales, ir dejando la parte de la planificación en los grandes enmarcamientos del desarrollo y de las políticas sociales.
Se trata de un proceso todavía inconcluso, iniciado en 2011 con la actualización del modelo económico cubano y que se adapta a diferentes sectores y formas de propiedad donde la centralización planificada no puede ser el único instrumento para regular la economía, según Joel Ernesto.
Cuba es una economía con esas características porque las decisiones más importantes se toman a un nivel centralizado pero el proceso de asignación corriente de recursos ha ido transitando hacia mecanismos de mercado.
LAS HERRAMIENTAS CIENTÍFICAS DE LA PLANIFICACIÓN
Para el Máster en Ciencias y profesor Rafael Montejo, de la Universidad de La Habana, la planificación es ante todo la capacidad de pensar, de anticiparnos al futuro, diseñarlo. Llegar y caminar hacia él ya es una herramienta poderosa.
Subraya la necesidad de perfeccionarla en el diagnóstico pues ante la asignación directa o administrativa de recursos se necesita tener herramientas de predicción, de estadísticas, matemáticas, de programación y hasta de inteligencia artificial.
Esas son herramientas de la planificación estratégica, que se requieren perfeccionar y su utilización nos ayudaría. Pero también, acota el Profesor, tenemos carencias en la información para poder hacer esa asignación de recursos, la coordinación entre grandes sectores de la economía.
De acuerdo con el Doctor José Luis Rodríguez la centralización es un nivel de estadío de la planificación y no todo tiene que ser centralizado; tampoco todo puede descentralizarse. Se requiere un cambio en términos de nivel de desarrollo, que haya recursos suficientes y por otro lado capacidades para gestionar un proceso bien complejo, sin que entre en contradicciones.
Descentralizar no significa que cada cual haga lo que le parezca. Hay ejemplos de lo costoso que eso resulta, y muchos a veces se preguntan ¿por qué no hemos avanzado más? , pero olvidan el bloqueo, es decir, Cuba lleva más de 60 años con restricciones esenciales que han obligado a hacer un uso excesivamente centralizado de la asignación de recursos porque en la práctica estamos en una guerra económica.
Quisiéramos que fuera un escenario de relativa normalidad, advierte, donde todo pudiera pensarse en términos de una reproducción ampliada en condiciones -vamos a decir- del resto del mundo, que no es maravilloso tampoco pero esa normalidad pudiera ser una aspiración teniendo en cuenta que Cuba tiene una economía que depende mucho de las exportaciones y las importaciones.
El bloqueo está ahí, subraya José Luis, y hay cosas que quisieras hacer de otra manera pero no te lo permite esa criminal política.
Explica también que por estar Cuba en la lista de estados patrocinadores de terrorismo tiene bloqueadas las operaciones en cualquier banco del mundo. A veces cuando se dice que es el obstáculo fundamental para el desarrollo suena como una consigna abstracta. No. De verdad que tranca el desarrollo en la cotidianidad.
EL MERCADO COMO SUJETO Y OBJETO DE LA PLANIFICACIÓN
Los promotores o abanderados del capitalismo no se cansan de afirmar que tienen una economía de mercado cuando de cierta manera lo son todas las economías, porque estamos hablando de un espacio para el intercambio de equivalentes, se dijo en la edición dominical de Cuadrando la caja del 22 de mayo.
En tal sentido el Profesor Montejo aclara que el mercado es un sistema de relaciones humanas, que se establecen para producir, intercambiar a partir de determinadas necesidades, y el mercado, las relaciones monetarias mercantiles, están presentes en el desarrollo de la sociedad desde antes del capitalismo, aunque en éste encuentran su expresión más alta o acabada.
No son contrapuestos, a mi modo de ver, mercado y planificación pero en un país como Cuba, de relaciones de producción socialista y donde la planificación tiene un papel de preponderancia, entonces el mercado también forma parte del sistema de relaciones sociales en tanto sujeto y objeto de planificación, y que puede ser regulado de alguna manera, de acuerdo con sus alcances, señala el académico, y acota:
La planificación no solo es un proceso técnico sino también político y humano. Por lo tanto, el mercado también debe estar sujeto a ser de alguna manera utilizadas las herramientas de la planificación. Y en ese sentido ¿en qué grado? ¿En qué momento? ¿Para qué sectores.
El panelista opinó que no hay ni va a existir nunca mercado sin regulación. Y en el caso de Cuba, obviamente el estado tiene un papel preponderante en sus distintos niveles: municipales, provinciales y nacionales porque la planificación también como proceso debe atravesar transversalmente todas las relaciones humanas, entre ellas el mercado.
Para Joel Ernesto Marill hay un momento en la historia del socialismo en el que las relaciones de mercado casi se quedaron extintas, se llegó a un nivel de centralización tal de los procesos de asignación de recursos que eso se extinguió casi para el sector social.
El especialista del MEP considera que avanzar en la transformación de la planificación, y aceptar que hay espacios de mercado en las economías que vienen de ese tipo de modelos, ha supuesto un proceso de creación de espacios de mercado para el acceso a los recursos.
En el caso de Cuba alude a mercados como el cambiario, el de combustible o de los de insumos, espacios institucionales donde por oferta y demanda se regulan los oferentes y los demandantes bajo determinadas reglas, acotó Joel Ernesto en el programa televisivo del Canal Caribe.
Uno de los problemas fundamentales que tiene la economía cubana,señaló, es que parte de un escenario donde las relaciones monetarias mercantiles son de muy bajo nivel de calidad, los mercados son muy asimétricos, están determinados por monopolios y normalmente no funcionan bien. Pasar a un mercado donde el estado regule y con calidad también depende de la capacidad de crear mercados eficientes.
Regular un mercado informal de divisas, por ejemplo, es mucho más difícil que regular un mercado formalizado, donde el estado pueda hacer intervenciones cambiarias.
Insertar a las empresas que antes "por la canalita" recibían recursos de sus organismos y ahora deban gestionarlos es un proceso inconcluso, pero es la base de una economía más ordenada donde la planificación estratégica y más indicativa pueda regular mediante determinados instrumentos monetarios, económicos, fiscales, cambiarios... para la acción de los actores económicos estatales y no estatales.
Según el especialista del MEP descentralizar la economía también pasa por un proceso de creación de estructuras de mercado eficientes y de calidad, que permitan a las empresas buscarse los recursos.
Y no se ha avanzado más en Cuba en la creación de instituciones de mercado con mayor nivel de calidad no porque se tenga la visión de que hay que mantener una centralización profunda en la asignación de recursos, sino porque las propias condiciones de bloqueo no nos han permitido avanzar más rápido en las transformaciones que del modelo económico se plantearon, de creación de las estructuras de mercado en 2011, elementos que hay que tener en cuenta al hablar de regulación, de descentralización.
NO ESTAMOS EN CONDICIONES HOY DE DESCENTRALIZAR LOS RECURSOS DEL PAÍS
Hay que ver qué se descentraliza, y qué no, se preguntó el Profesor José Luis Rodríguez en el programa televisivo.
Respecto al tema de la regulación opina que su ejecución por el estado no es tan simple. A modo de ejemplo afirma que un precio topado puede tener determinadas condiciones para operar cuando el estado domina la oferta, y no es así cuando no la domina.
Si hoy no tienes formas de satisfacer una necesidad y a quien lo está logrando le pones un tope, sea formal o informal, no vas a lograr tu objetivo porque él domina el mercado y tiene un dominio mayor en este sentido.
El asunto no se resuelve con decisión administrativa. Hay un cierto rechazo natural en las personas que en las condiciones de crisis de hoy lleva a que la gente proteste por los altos precios, por la inequidad.
¿Cuál es la solución? No es poner tope por una directiva. En mi opinión depende de un nivel de desarrollo que lleve a que el estado pueda competir con el sector no estatal, por decirlo de la forma más simplificada posible, afirma el también Investigador del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial.
Hemos tenido ejemplos de cuando vendía a precios topados el arroz a cuatro pesos la libra. Lo podía hacer porque asignaba más de 110 mil toneladas de arroz al año, para que ese mercado funcionara. Eso evita que entonces el privado suba el precio y lo venda a 20, 30, 40 pesos la libra, una forma de regular que requiere desarrollo porque tienes que tener dinero para comprar ese arroz si no lo produces en el país.
La economía es un sistema y no puedes tomar una medida aislada si no ves qué impacto puede tener eso o qué es lo posible y qué es lo deseable.
Está también el sentido de la urgencia; hay cosas que hay que hacer urgentemente porque tienes que resolverlas en una situación de crisis hoy, manifiesta José Luis y pone el ejemplo con la venta de combustible.
Puedes hablar de 20 modelos de asignación óptima que si no hay combustible ninguna va a funcionar.
Y eso es un elemento importante cuando a veces queremos resolver el problema por la vía de la distribución. Esta puede ayudar pero si no hay producción o si no hay posibilidad de obtener el recurso porque no lo puedes producir, advierte el ex ministro de Economía y Planificación, además de recordar que hoy el país está reviviendo o retomando fenómenos de décadas atrás, por lo cual hay que estudiar la historia económica de la Revolución y de otros países socialistas.
En opinión del Profesor Montejo si no hubiéramos tenido un grado de eficiencia en la planificación, si no hubiéramos tomado caminos propios, no hubiéramos sobrevivido. Lo hemos logrado en gran medida a pesar de los errores, de los desaciertos...
Yo comparto que no solo en la regulación hay también incentivos para desestimular determinadas actividades y también incentivos para estimular. Y a veces tiene un efecto más limitado o un efecto mayor. Desde la distribución de tierra hasta el tema impositivo. Esos también son importantes momentos, manifestó en Cuadrando la caja el experto de la Universidad de La Habana.
QUE LEYES DEBEN REGIR EL MERCADO EN EL SOCIALISMO CUBANO
Ante esta pregunta Joel Ernesto explica que la Ley del valor rige el mercado en cualquier sociedad.
En el socialismo ella no rige sola los procesos de mercado, sino que también está atravesada por los procesos de planificación que le interfieren en sentido de generar los marcos en los que esa ley del valor se desenvuelve. Pero como mecanismo de regulación de los actores económicos funciona en todos los espacios en que se deja operar al mercado.
Por otra parte, es verdad que la centralización nos ha permitido en gran medida manejar la crisis económica que vivimos, es decir, la planificación centralizada de los recursos y la capacidad de ponerlos en los lugares que más hacen falta.Pero eso es un modelo que no nos va a dejar crecer en el futuro.
Para el joven experto del MEP el descentralizar mejor no puede ser la apuesta de los meses que vienen pero tiene que ser el camino a muy largo plazo porque en nuestra economía, sin esa ganancia de eficiencia que nos da la descentralización, nos va a costar mucho crecer en el futuro.
Pero como bien recordó en Cuadrando la caja el Profesor Rafael Montejo más allá de las leyes económicas están también las regulaciones legales, y hay un gran potencial en el desarrollo local porque también la centralización excesiva ha hecho que los territorios no se vean reconocidos.
Ahora estamos en una apuesta importante por resaltarlos pero también tienen sus propias limitaciones de recursos.
Por otro lado se necesitan leyes que regulen el actuar de las empresas, de las Mipymes, cómo es la coordinación entre ellas, cómo empatan el presupuesto y la planificación.
De acuerdo con José Luis Rodríguez hay un sentido de lo social, importante y que no podemos dejar atrás, que en las operaciones del mercado, en condiciones de crisis, reproduce desigualdad. Porque hay quíen puede pagar un precio por un producto y quien no.
El estado tiene que ocuparse de los mecanismos de compensación y mitigación también. Es decir, nosotros tenemos que dar una asistencia social para aquellos que no tienen otras posibilidades, que no pueden emprender en estos momentos un negocio de manera tal que puedan explotar un recurso local, o lo que sea, y eso tenemos que tenerlo en cuenta .
También por eso varias alternativas que se han hecho de programas antiinflacionarios contemplan una mitigación para los vulnerables porque hay gente que no puede esperar a que las cosas macroeconómicamente se nivelen, que podamos llegar a un determinado nivel de producción o de distribución de los bienes necesarios para la población y eso con los precios existentes requiere una mitigación en los segmentos más vulnerables.
Esto viene desde el 2011; subvencionar cuando sea necesario personas y no productos, en lo cual ha habido dificultades.
Un segundo elemento es la estimulación, que no pase solo con los mecanismos monetarios mercantiles.
UN GRAN DESAFÍO NO SÓLO ECONÓMICO SINO TAMBIÉN IDEOLÓGICO
Hay que crear la conciencia de resolver los problemas para vivir en este país y con un determinado nivel de desarrollo, con una sostenibilidad de un régimen que a pesar de todas las limitaciones es más justo y más humano y de más desarrollo de lo que pueda dar el capitalismo.
Ahí tenemos el gran desafío también en el campo de la lucha ideológica para que los estímulos vayan en esa dirección, que no sea solamente un cuadre material de tener recursos suficientes para las necesidades. Bien eso es parte del problema, muy importante pero tiene que haber motivación además porque entendamos que la vida tiene un sentido mayor en el socialismo, subraya José Luis.
Con todos los problemas que podamos imaginarnos Cuba muestra una tasa de homicidios de cinco por 100 mil y tú vas a San Pedro de Sula, en Honduras, y es 85 por 100 mil, expresa y destaca cómo Cuba exhibe una de las más bajas tasas de criminalidad en América Latina y en el mundo. Y eso lo da el socialismo, no surgió automáticamente ni cayó de la casualidad.
De acuerdo con el Profesor Rafael Montejo tiene que haber una preponderancia, una hegemonía cultural donde esa aparente confrontación mercado- planificación la resolvamos desde el socialismo y desde la planificación, para ser coherentes con el modelo que estamos sosteniendo.
¿Cómo podemos restablecer una relación dialéctica, orgánica, entre mercados y planificación en una economía que está tratando de articular y de tener un diálogo entre empresas estatales y empresas no estatales.?, fue una pregunta lanzada en los minutos finales del espacio televisivo.
Avanzar en el mercado como decía el Profesor José Luis trae sin duda retos sociales, de desigualdad, económicos y no siempre la eficiencia, reiteró Abel Ernesto.
Creo que para lograr articular una economía multisectorial, de muy diferentes formas de propiedad, la planificación tiene que pasar un espectro más indicativo, que permita utilizar los instrumentos financieros y monetarios, regular por igual todos los actores económicos por un lado, y por lado el sector estatal, como oferente de recursos, permita regular el mercado indirectamente.
Cuando oferto recursos a un determinado precio, fijo todos los demás precios de la cadena. ¿Por qué? Por mí se tienen que guiar si yo soy el oferente principal, lo que no significa que el estado tenga que ser dominante en todos los sectores de la economía.
Siempre hemos hablado de medios fundamentales de producción. Hay sectores en la economía que no son fundamentales donde el estado estará si es lo suficientemente competitivo. Y donde no esté tendrá que regular con otros instrumentos.
Pero sí sin dudas, dice el joven especialista del MEP, una economía con muchos actores económicos impone un reto a la planificación porque; por ejemplo, no se le puede poner plan centralizado a las Mipymes; eso implica buscar nuevos instrumentos para ver cómo a todos los actores económicos los toca la planificación.
También en opinión de Rafael Montejo lograr tal integración es un reto del socialismo.
Según José Luis Rodríguez tenemos que ir a un programa de estabilización macroeconómica en primer lugar. Hay que atender los problemas de la deuda, los problemas de inflación, la alimentación y la energía. Yo siempre sintetizo en esos cuatro aspectos. En la medida que alcancemos esa estabilización macro podrá mejorar la regulación del mercado y los actores económicos estatales y no estatales. Si eso no lo hacemos no hay funcionamiento posible.
Términos y condiciones
Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.