//

domingo, 22 de diciembre de 2024

Lo que debes saber sobre la Vacunación masiva en Cuba

Los resultados obtenidos en ensayos clínicos e intervenciones sanitarias han hecho que se extienda de forma masiva, la vacunación en el territorio nacional…

Redacción Cubahora en Exclusivo 04/08/2021
0 comentarios
Vacunación-Abdala-Pinar del Río
Este martes el país reportó más de 10 millones de dosis aplicadas

Llegado el séptimo mes del año, en Cuba se han desarrollado varios procesos como parte de la vacunación anti COVID-19, lo que ha permitido extenderla, de forma masiva, a otros territorios del país e incluir otros grupos etarios. Siempre con vacunas y candidatos vacunales de factura nacional.

Para ofrecer detalles al respecto, comparecieron en el espacio radio televisivo Mesa Redonda, las especialistas Nilda Roca Menéndez, Subdirectora General de la Dirección Provincial de Salud en La Habana; María Elena Soto Entenza, Jefa del Departamento Nacional de Atención Primaria del Ministerio de Salud Pública (Minsap); Miladys Limonta Fernández, coordinadora del Proyecto de Vacunas Anti COVID-19 del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), y Meiby Rodríguez González, directora de Investigaciones Clínicas del Instituto Finlay de Vacunas.

— ¿Qué significa que una persona esté vacunada?

La persona vacunada puede enfermar, aún con las tres dosis, advirtió la Dra. Nilda Roca Menéndez, Subdirectora General de la Dirección Provincial de Salud. Recordó que la máxima inmunidad se alcanza 15 días después de administrada la última dosis. Por ello, es importante haber recibido el esquema completo de vacunación, que en el caso de Abdala es de tres dosis.

Insistió en la necesidad de incrementar la percepción de riesgo de la población: “No podemos dejar de cumplir con las medidas sanitarias dictadas por las entidades de salud como el uso del nasobuco, el aislamiento social y el lavado constante de la mano. Eso es vital aun cuando la persona esté vacunada”.


Infografía: Liz Armas Pedraza/ Cubahora

Intervención sanitaria vs. Vacunación masiva

María Elena Soto Entenza, jefa del departamento de atención primaria del Ministerio de Salud Pública, explicó que primero iniciaron los ensayos clínicos, en estos momentos también los destinados a la población pediátrica. Luego, se desarrollaron los estudios de intervención en trabajadores de la salud y BioCubaFarma y después, se aprobaron otro tipo de intervenciones en grupos y territorios de riesgo.

Recientemente, el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED), autorizó del uso de emergencia de la vacuna Abdala, que es el proceso en el que nos encontramos y se denomina vacunación masiva.

 “En La Habana, la intervención sanitaria en grupos y territorios de riesgo, que comenzó el 12 de mayo y concluyó el 31 de julio, fue una gran fiesta”, aseguró la Dra. Nilda Roca Menéndez, Subdirectora General de la Dirección Provincial de Salud, al intervenir en el programa televisivo.

Desde el punto de vista organizativo, se dividió en tres etapas. La primera abarcó cuatro municipios: San Miguel del Padrón, Guanabacoa, Habana del Este y Regla, que en aquel momento tenían la situación epidemiológica más compleja. Allí lograron vacunar 340 000 personas.

En un segundo momento, el 29 de mayo, se incorporaron otros tres territorios: Arroyo Naranjo, Boyeros y el Cotorro, donde se vacunaron 323 000 personas. Luego, a partir del 15 de junio, se fueron sumando de forma paulatina los otros ocho municipios de la capital: Habana Vieja, Centro Habana, el Cerro, Plaza de la Revolución, Playa, La Lisa, Marianao y Diez de Octubre. En esa etapa final se vacunaron 407 000 habaneros.

Antes del 12 de mayo, la capital también fue pionera con el comienzo de los ensayos clínicos fase I, II y III de Soberana 02, que permitió vacunar a 30 770 sujetos. Posteriormente se sumaron las intervenciones en trabajadores de la salud y grupos de riesgo.

La Subdirectora General de la Dirección Provincial de Salud, dijo que nunca antes el país se había enfrentado a un proceso de vacunación de esta naturaleza en un contexto como el actual. Además, reconoció la importancia de la participación de la Atención Primaria de Salud, de las organizaciones de masas, la Dirección Provincial de Educación en cada uno de los municipios, quienes también se desempeñan en otras labores con la comunidad.

Al referirse a situación epidemiológica actual, dijo que es muy compleja, con un incremento de casos que provocó un récord de 1 994 casos.

“Pero en los primeros cuatro municipios vacunados comenzamos a identificar un número menor de casos y de pacientes que llegan a formas graves y críticas de la enfermedad. Ahí radica la importancia de este proceso de vacunación”, añadió.

Recordó que el pasado 29 de julio comenzó la vacunación a embarazadas y madres lactantes en todo el país, a partir de los 15 años de edad.

— ¿Dónde se realiza la vacunación?

Sobre los municipios donde ya concluyó la aplicación de las tres dosis, la jefa del Departamento de Atención Primaria del Ministerio de Salud Pública de Cuba, señaló que el primer municipio fue la Isla de la Juventud, donde ya se aprecian los primeros resultados del control de la enfermedad.

Luego concluyeron cinco municipios de Santiago de Cuba: Songo, Contramaestre, San Luis, Palma Soriana y el propio municipio Santiago de Cuba, en los primeros días de julio, y terminó la intervención en los quince municipios de La Habana. También se aplicaron las tres dosis en Matanzas, Cárdenas y Colón.

Asimismo, precisó que actualmente se desarrolla la vacunación en 32 municipios de 14 provincias. Todas las capitales provinciales ya iniciaron el proceso y se priorizan territorios por la situación epidemiológica que presentan.


Fuente: Mesa Redonda

Como resultado, este martes el país reportó más de 10 millones de dosis aplicadas.

— ¿Cuántos estudios clínicos se realizan en la actualidad?

Como parte de los estudios clínicos en curos, este 3 de agosto se inició la vacunación con Abdala en los niños de 3 a 11 años de edad en Camagüey, como parte del ensayo clínico denominado Ismaelillo.

“Hasta el momento Abdala ha demostrado que es una vacuna segura y bien tolerada en este grupo que estamos estudiando”, aseguró Miladys Limonta Fernández, coordinadora del Proyecto de Vacunas Anti COVID-19, del CIGB.

Asimismo,  luego de autorizado el inicio del ensayo clínico Fase I/II con Mambisa y Abdala para evaluar la seguridad e inmunogenicidad del candidato vacunal y la vacuna en sujetos convalecientes de la COVID-19, se han inmunizado con única dosis 120 voluntarios, distribuidos en tres grupos con 30 voluntarios cada uno para Mambisa, y otro grupo también con 30 pacientes para Abdala.

Soberana 01, el primero de los candidatos vacunales cubanos, demostró seguridad en ensayo clínico Fase I y excelentes resultados preliminares de inmugenicidad en adultos de 19-59 años. Con este candidato, se realiza el ensayo clínico Soberana Centro, en la provincia de Cienfuegos.

“Es importante contar con alternativas que nos permitan, incluso, hacer combinaciones de vacunas, como lo hemos hecho con Soberana 02 y Soberana Plus, para enfrentar integralmente la epidemia”, dijo la doctora Meiby Rodríguez González, directora de Investigaciones Clínicas del Instituto Finlay de Vacunas.

Soberana Centro es un estudio Fase II, controlado, aleatorizado, multicéntrico, en grupos paralelos y a doble ciego en adultos de 19 a 80 años de los municipios cienfuegueros de Palmira y Cruces. Contará con dos grupos experimentales de 583 personas cada uno: en el primero recibirán dos dosis de Soberana 01 más una de Soberana Plus, y en el segundo, dos dosis de Soberana 02 y una de Soberana Plus.

“El objetivo es comparar la respuesta inmune inducida por Soberana 01 respecto a Soberana 02. En este caso Soberana 01 tendrá que demostrar que no es inferior desde el punto de vista inmunológico a Soberana 02”, afirmó la doctora y añadió que ya tienen la primera dosis ambos grupos experimentales.

—Alérgicos al tiomersal         

Se priorizó a la mayoría de la población, que no es alérgica al tiomersal. En unas semanas, dependiendo del escalado productivo. Las condiciones están creadas, de forma tal que en septiembre se comenzará a vacunar a esta parte de la población.

La doctora Miladys Limonta Fernández, coordinadora del Proyecto de Vacunas Anti COVID-19, del CIGB, ratificó que en el mes de agosto se están produciendo los lotes de Abdala sin tiomersal, los cuales estarán listos para la entrega al MINSAP en el mes de septiembre.

El tiomersal –dijo– es un antibacteriano a las multidosis del producto. “Entonces ir a una composición que no tenga tiomersal tiene que ser una monodosis”, aclaró.


Compartir

Redacción Cubahora

Desde la redacción de Cubahora se toman día a día decisiones informativas, editoriales y de cualquier índole.


Deja tu comentario

Condición de protección de datos