//

viernes, 17 de enero de 2025

Cuba y sus regiones geohistóricas o culturales

La propuesta de un concepto más completo de la realidad geográfica cubana, vinculada al ser humano, la Geohistoria, fue aplicada por Antonio Núñez Jiménez en su libro El Archipiélago Cubano, averigüemos qué es...

Lohania Josefina Aruca Alonso en Exclusivo 02/01/2020
0 comentarios
Libro Archipiélago Cubano-Antonio Núñez Jiménez
El Archipiélago Cubano, nos ayuda a mirar y comprender cómo enfocar mejor, dónde plantearnos las potencialidades de nuestro desarrollo futuro a diferentes escalas.

La Geohistoria es  una ciencia auxiliar  de la Historia, fundada por el historiador francés Fernand Braudel, que se plantea el estudio de la dinámica entre una sociedad del pasado y la estructura geográfica que la sustenta. La geografía, como estructura que sostiene a las sociedades en diferentes momentos históricos, influye en las sociedades sin determinarlas; estas son capaces, según su tecnología y cultura, de abrir aún más el abanico de posibilidades que poseen, y aun de modificar la geografía en que habitan.

En su obra "El Archipiélago Cubano" publicada por la Fundación Antonio Núñez Jiménez y Editorial Científico Técnica en 2014, el doctor Núñez Jiménez, hace constar que la división fisiogeográfica utilizada en ese libro ya había sido expuesta en una conferencia previa “División planetaria tridimensional y regional del Archipiélago Cubano” que él había dictado el 24 de octubre de 1981, ante la III Jornada Científica del Instituto de Geografía de la Academia de Ciencias de Cuba.  

A pesar de que en la Bibliografía referida por Núñez en "El Archipiélago Cubano",  no consta la obra de Fernand Braudel, es obvia la relación con la definición del concepto manejado por el historiador francés. Llamo la atención sobre este aspecto,  que no es objeto directo de nuestro trabajo, ni tampoco modifica nada de lo que explicaremos más adelante sobre la aplicación a Cuba del concepto geohistoria por Núñez.

¿Cuáles son las particularidades del mentado concepto? A diferencia de las divisiones en regiones naturales tradicionales, bidimensionales, que no tienen en cuenta la participación del ser humano en las transformaciones que ocurren en el paisaje, a partir de su actuación en relación con el mismo, las regiones naturales – antrópicas, geohistóricas incluyen la actividad transformativa humana y por ello son tridimensionales e históricas.  

Además, los ámbitos en que dichas transformaciones ocurren no son solo los superficiales.  Tienen lugar en otros espacios que también forman parte de la existencia de Cuba y sus regiones. Núñez los denominará: País emergido, País sumergido o País platafórmico, Mar Territorial y Zona económica, País subterráneo y Atmósfera.

El País emergido está formado por la Isla de Cuba y los cuatro Grupos insulares: A su vez, aquel se divide en ocho grandes regiones geohistóricas o culturales: Región Occidental, Región Central, Región Centro-Oriental y Región Oriental a las que se suman los Grupos insulares categorizados como otras cuatro Regiones, igualmente particulares: de Los Colorados, Los Canarreos -incluyendo la Isla de la Juventud-,  Sabana-Camagüey y los Jardines de la Reina.

 El País Sumergido o País Platafórmico: abarca la totalidad la Plataforma insular, sobre la cual existe parte del País Emergido -los Grupos Insulares-, y las Zonas platafórmicas estrechas, limpias de tierras emergidas y de relativa profundidad marina, junto a las cuales se abren importantes Bahías de la Isla de Cuba.  Este se divide en nueve Regiones: Plataforma del Noroeste, sobre la que se levanta el Grupo Insular de los Colorados; Plataforma del Noreste, sobre la que emerge el Grupo insular Sabana Camagüey; Plataforma del Suroeste, que corresponde al Grupo insular de Los Canarreos, y la Plataforma del Sudeste donde se alza el Grupo insular de Jardines de la Reina. 

Las zonas estrechas de la Plataforma, son cinco, aparecen entre las Regiones mencionadas en el párrafo anterior.  Para su clasificación se toman como puntos de referencia las Bahías y otros accidentes geográficos costeros (Penínsulas, Puntas, etc.) desde y hasta los cuales se identifica cada Región.

Región de Bahía Honda a la Península de Hicacos; la de Bahía de Nuevitas a la Punta de Maisí; la que recorre el Sur de la Península de Guanacabibes; la localizada entre la Bahía de Cochinos hasta la Península de Ancón (incluye la Bahía de Cienfuegos) y la última, ubicada al Sur costero de las provincias Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo, cuenta con las importantes Bahías de Santiago de Cuba y Guantánamo.

De acuerdo con la profundidad marina, el Mar Territorial y la Zona Económica (especialmente relacionada con la extracción de petróleo en la actualidad, amen de la pesca tradicional). Núñez, las divide en Batial (de 200 a 800 metros de profundidad) y Abisal (de 800 metros en adelante). Las de menor profundidad corresponden a las aguas platafórmicas.   

El País subterráneo: “Cuba ejerce su soberanía sobre el País subterráneo; este se profundiza en forma de cono desde los fondos submarinos que cubren los bordes externos del Mar Territorial y la Zona Económica hasta el centro de la Tierra”, así señalaba el científico Nuñez Jiménez.

La Atmósfera: donde tiene lugar fenómenos naturales complejos que influyen sobre la corteza terrestre,  e interactúa con la muy variada actividad humana   desarrollada principalmente en la cultura moderna y contemporánea (por ejemplo, la aviación civil y comercial). Se estructura en dos grandes partes llamadas Homósfera (contiene la Tropósfera, Estratósfera y Mesósfera) alcanza una altitud,desde la corteza terrestre, de hasta 80 kilómetros.

     De ahí en adelante le sigue la Heterósfera, donde se llevan a cabo los vuelos de las naves que orbitan alrededor de la Tierra y los experimentos extraterrestres. 

 Concluye Núñez Jiménez argumentando acerca de la necesidad de realizar estudios integrales de las regiones naturales-antrópicas, entre todos sus componentes, pues, todos “han sido alterados por el hombre en mayor o menor escala”. Subraya el científico, que no deben ser solo algunos seleccionados los que se estudien. Advierte que cuando esto último sucede el resultado es insatisfactorio:

"Esta es la razón fundamental que nos conduce a enfatizar nuestra macrodivisión, encaminada al estudio de todo el complejo planetario-humano que forma el ámbito geográfico de nuestro país, lo cual es más dialéctico que investigar la superficie de Cuba sin tener en cuenta el medio que la rodea, tanto por debajo como por encima y sobre todo la acción modificadora del hombre",  escribía Nuñez Jiménez.

Es evidente la lógica empleada por nuestro “Cuarto Descubridor”, cuyas exploraciones de los espacios de Cuba son famosas. El reflejo de la compleja realidad descrita en El Archipiélago Cubano, nos ayuda a mirar y comprender cómo enfocar mejor, dónde plantearnos las potencialidades de nuestro desarrollo futuro a diferentes escalas: nacional, regional o local, y la relación de todas entre sí. 

Volveremos a tratar sobre la Geohistoria de Cuba en nuevos acercamientos a "El Archipiélago Cubano", con la esperanza de la utilidad de conocer el pensamiento de Antonio Núñez Jiménez, de su gran beneficio colectivo, como lo deseaba el autor, sobre todo para el caso de la dirección y planificación del desarrollo económico-social a distintas escalas.


Compartir

Lohania Josefina Aruca Alonso

Investigadora histórica, colaboradora periodística nacional de prensa plana y digital


Deja tu comentario

Condición de protección de datos