//

miércoles, 9 de abril de 2025

A Brasil le urge un cambio en la cancha

En 2026 se cumplirán 24 años del último título de la selección brasileña en campeonatos mundiales...

Arian Alejandro Rodríguez Agrelo en Exclusivo 04/04/2025
0 comentarios
A Brasil le urge un cambio en la cancha
En 2026 se cumplirán 24 años del último título de la selección brasileña en campeonatos mundiales

En 2026 se cumplirán 24 años del último título de la selección brasileña en campeonatos mundiales. Desde la primera corona de la Canarinha en 1958, ese mismo período de tiempo es el más extenso sin levantar la copa. El recuerdo del éxtasis en México 1970 no se volvió a vivir hasta 1994, también en América.

Bueno, en Estados Unidos, para ser más específico. Bebeto y Romário lideraron a una verdeamarela agradecida al inolvidable Roberto Baggio. Para poder convertirse en pentacampeona solo pasaron 96 meses. Ronaldo, el "gordito", se encargó de la celebración.

A partir de ahí las desilusiones fueron increchendo de forma paulatina. Lejos en el tiempo, pero en el recuerdo de todos quedan las medias de Roberto Carlos y el festejo de Henry. También, la roja de Melo, la humillación frente a Alemania, la lentitud de Fernandinho y el cambio de laterales antes del tanto de Croacia.

Mala fortuna o no, generaciones talentosas del gigante sudamericano se han enfrentado al fracaso, siendo solo en 2014 cuando la selección brasileña se ha podido colar entre las cuatro mejores del máximo evento en el mundo del fútbol. Dentro de un año, la situación no parece diferente.

Y sí, muchos dan cuenta de la manera en la cual Brasil clasificó al torneo de 2002. Ahora, las estrellas de estos tiempos se notan distantes de su verdadero nivel cuando se enfundan los colores nacionales. A todo ello se suma la ausencia del guía emocional y futbolístico.

Neymar, criticado por un amplio sector, debido a esas decisiones a través de las cuales su vida en el verde se ha mostrado inestable, sueña con un baile definitivo en tierras norteamericanas. Su retorno al Santos, con quizás breve paso europeo, puede permitirle recuperar parte de sus sensaciones en la cancha.

Con él, la Canarinha respira los viejos aires del jogo-bonito. Sin ser excesivamente ordenada, a pesar de su presencia, tenerle en el rectángulo se presenta como recurso o solución si las cosas se encuentran atascadas. Otros con la etiqueta de cracks suelen contagiarse con su ritmo.

Claro, ha faltado gestión adecuada desde la banda. Ni Ramón Menezes, ni Fernando Dinis, así como tampoco Dorival Junior han entendido las urgencias de la absoluta brasileña. Si bien el primero posee dos coronas sudamericanas en la categoría Sub 20 (2023 y 2025), el siguiente escalón resultó muy alto.

Por su parte, los otros dos poseen sendas Copas Libertadores con Flamengo en 2022 y Fluminense en 2023. Eso sí, Dinis siempre se pensó como trampolín, pero con Dorival las expectativas eran diferentes. Aunque el sueño desde hace dos años se apellida Ancelotti, el ex de Sao Paulo debió llegar al Mundial.

 


Compartir

Arian Alejandro Rodríguez Agrelo

Comentarista deportivo de la radio y la televisión cubana, podcaster. Opino del Deporte más allá de la noticia.


Deja tu comentario

Condición de protección de datos