//

jueves, 28 de noviembre de 2024

Libia perdió su horizonte

Cuando en 2011 derrocaron y asesinaron al líder libio Muamar Gadafi, mediante una conspiración internacional promotores y ejecutores no imaginaron los daños que esas acciones causarían después de una década...

Julio Marcelo Morejón Tartabull en Exclusivo 14/09/2022
0 comentarios
Libia-situación
Quienes asesinaron a Gadafi una y otra vez rechazan desarmarse, lo que hace más insegura e inestable la vida en Libia. (Tomada dw.com)

Hace 11 años la guerra con interés petrolero contra Libia causó un gran caos del cual el país no se recupera y cuando trata de hacerlo yerra, así es la actualidad de un Estado ex modelo de estabilidad.

Dividido por la lucha por el poder desde la muerte de Gadafi, el país continúa  hoy moviéndose a la deriva en su mar de problemas económicos, políticos y sociales, mientras el auditorio africano no cree que se recupere con rapidez.                                                                         

La trayectoria de Libia es lo que filósofos identifican como deconstrucción,  la acción que incluye indicar ambigüedades, fallas, debilidades y contradicciones de una teoría determinada, con eso el objeto el objeto de análisis es desmontado o deshecho.

Así se  halla el país que una vez concedió a su población posibilidades de avances socioeconómicos a partir de su vasta riqueza de petróleo y gas natural, ambas ubicadas entre  las mayores reservas del continente.

El sitio digital de U.S. Energy Information Administration, afirma que Libia cuenta con una de las mayores cantidades de petróleo crudo en África y es la quinta en reservas de gas natural de la región.

Antes de 2011, previo a la invasión de  potencias de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y aliados árabes, Libia fue un importante contribuyente del suministro global del crudo con su exportación a Europa.

Para algunos estudiosos lo más grave que sufrió el país norteafricano fue su desarticulación como Estado, que lo debilitó como barrera natural de seguridad con la región del Sahel y multiplicó las facciones armadas aspirantes a líderes en medio de un evidente vacío de poder.

De 2011 hasta 2014 esas bandas, tras controlar zonas productoras del hidrocarburo, llegaron a presionar a las autoridades que debieron pagarles para desbloquear  ciudades y el acceso a yacimientos del hidrocarburo.

En ese contexto se disputaron la legitimidad dos entes gubernamentales: uno asentado en Trípoli, la capital, y otro en la oriental ciudad de Tobruk, este respaldado por el mariscal Khalifa Haftar, considerado el hombre fuerte de la época postgadafi.

Esa división estuvo y permanece sujeta a decisiones relativas a quién corresponde  legítimamente gobernar los surtidores de petróleo, entretanto milicias armadas desempeñan cierto papel de tutores inmediatos.

Lo cierto es que el disparatado guión libio sobrepasa a tales facciones –el último eslabón de la cadena–  por encima de esos peones están quiénes manejan realmente la gestión económica y la distribución de los beneficios de la industria petrolera, ahora fracturada.

En ese escenario ocurrieron las más recientes reyertas que enfrentaron a partidarios de  Abdul Hamid al Dbeibah, del Gobierno de Unidad Nacional (GNU) con efectivos de Fathy Bashagha, ambos considerados primeros ministros.

A finales de agosto los combates causaron 32 muertos y 159 heridos, y dispararon la zozobra de la población ante un posible rebrote de la violencia y lo peor la vuelta a una guerra civil sin poder divisar hacia dónde se dirige el país, varado entre pequeños y grandes egoísmos.


Compartir

Julio Marcelo Morejón Tartabull

Periodista que apuesta por otra imagen africana


Deja tu comentario

Condición de protección de datos