Con el espectáculo El gato con botas, a cargo de La Colmenita de Plaza, abrió sus puertas la tercera edición de la feria infantil El Trompo en la Estación Cultural de Línea y 18. Todos los presentes disfrutaron de este clásico de la literatura infantil, versionado por los colmeneros del municipio Plaza de la Revolución, al tiempo que bailaron y cantaron al ritmo de piezas que forman parte de la historia de la música popular bailable en la Mayor de las Antillas.
Según explicó Lisandra Castillo Martínez, directora de comunicación del FCBC, esta feria tiene como objetivo principal brindar un producto cultural de calidad tanto a niños como a adolescentes.
En su tercera edición, se desarrollará hasta el 20 de abril en todas las provincias del país. Cada territorio adaptará el evento según sus características locales, asegurando una experiencia cultural única para cada región.
Durante los nueve días de la feria, dijo la comunicadora, se ofrecerán diversas actividades culturales y educativas que incluyen talleres interactivos, espectáculos artísticos, juegos tradicionales, presentaciones musicales y danzarias, talleres de artes plásticas, muñequería, papier maché, tejido, concursos, rifas, lanzamientos de libros y la práctica de juegos de mesa.
Aunque la feria se centra en la infancia, también comprende actividades para adolescentes con el propósito de que ese grupo etario pueda disfrutar y participar activamente en el evento. Para ellos se presentará el proyecto danzario Romerías de Mayo, del capitalino municipio Guanabacoa así como el proyecto Moda Peque, del Consejo Nacional de Casas de Cultura.
- Consulte además: “Romerías de mayo, el arte siempre como una forma de salvar”
La feria cuenta con la participación de 24 expositores, entre creadores y formas de gestión no estatal. Se suman proyectos artísticos, creadores independientes y miembros del FCBC y de la Asociación Cubana de Artesanos y Artistas.
El acceso a la Estación Cultural de Línea y 18 tiene un costo de 25 pesos en moneda nacional, aunque es gratuito para niños hasta 12 años, embarazadas y personas con discapacidad. Se puede acceder entre las 10 de la mañana y las cinco de la tarde.
En el área expositiva y de comercialización sobresalen las ofertas del stand Marithiago, con sus juguetes de madera; Muñecos de ensueño, el proyecto Biyaya, con el rescate de los juguetes tradicionales; el grupo La Rosita, con sus atractivas cunas para bebés y otras formas de gestión no estatal como El mundo de Amalia, dirigido a niños de la educación especial.
Como ya se ha hecho habitual, además de las acciones en la Estación Cultural, el 16 de abril se realizarán visitas a hogares de menores sin amparo familiar; el 17 a los hospitales infantiles y el 19, a barrios en transformación. Estas acciones buscan fortalecer el vínculo con la comunidad y brindar apoyo a sectores vulnerables, señaló la comunicadora.
Castillo invita a los más pequeños de casa este viernes 18 de abril, a partir de las 10 de la mañana, a una gran fiesta de disfraces donde se van a premiar los tres mejores trajes que vistan los infantes.
La clausura de la feria está prevista para el 20 de abril, también a las 10 de la mañana, con un espectáculo de lujo protagonizado por la cantautora Enid Rosales junto con el Grupo Teatro Tuyo.
Términos y condiciones
Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.