sábado, 22 de junio de 2024

El que da primero ¿da el palo periodístico?

Suele afirmarse que es bueno ser el primero, pero hay quienes tenemos otra opinión no tan rotunda...

Félix Arturo Chang León
en Exclusivo 14/06/2024
0 comentarios
Palo periodístico
Puede salirse airosos de cualquier debate sin ser los primeros en exponer. (Alfredo Lorenzo Martirena Hernández / Cubahora)

Los primeros pasos como estudiante de Periodismo los di en 1968 por las redacciones del periódico El Mundo (destruido por un incendio) y Radio Cordón de La Habana que así se llamaba entonces la emisora del edificio N aledaño al Pabellón Cuba.

Cualquier tema de la profesión que ejerceríamos era motivo de discusiones en aquellos medios que también incluyó Juventud Rebelde, donde había periodistas de larga experiencia que escuchaban sin intervenir, hasta que un día Orestes Cabrera Díaz hizo una observación.

Resultó que a alguien se le ocurrió preguntar por qué al hecho dar la primicia se le llama “dar el palo periodístico” y a este redactor que entonces tenía 16 años, se le ocurrió inventar la historia de que era porque al ser el primero, los demás medios recibían un golpe.

Eché a volar la imaginación y conté que cuando un periodista publicaba primero una noticia, era como darle un palo por la cabeza a los demás y después de eso ganabas oyentes, televidentes y lectores que los otros perdían.

El viejo Orestes dijo: Muchacho, ¿de dónde tu sacaste eso? Y en algún momento de la conversación dijo que quien no diera primero una noticia, podía hacer un “refrito” y ganar la pelea.

Tal vez la clase del día tenía otro tema, pero cuando nos sentamos en un aula improvisada en Juventud Rebelde, nos dio un periódico a cada uno con un texto marcado al azar, y dijo: Lean y hagan una lista de lo que le agregarían, pero sobre todo para que esté actualizada cuando se publique.

Nadie del grupo logró cumplir la encomienda de que nos hiciéramos la idea de estar en una redacción y que el Jefe de Información nos estaba pidiendo “un refrito” de una noticia publicada por otro medio.

Dijo algo así como que por no conocer del tema no podíamos saber qué datos podrían faltar y mucho menos encontrar lo novedoso, y en alusión a mi fantasiosa definición de “dar el palo periodístico”, indicó que inventáramos los datos, pues así también aprenderíamos.

No sé qué opinarán mis colegas del aula, pero aquella lección no la he olvidado después de 56 años y por eso sin negar la importancia de ser el primero que da la noticia, soy partidario de no olvidar que quienes publican después tienen la ventaja de “refritar”, que es como volver a freír para servir una comida con más ingredientes.

En cuanto a que el enemigo mediático no podrá ganarnos si somos los primeros, sugiero tomar en cuenta que desde la oposición todos tenemos muchos más comodidad para atacar que quienes defienden algo.

Ocurrió así: publiqué una nota de un tema sensible con una profusión de datos y argumentos sobre un problema y su solución, ante lo cual alguien escribió un comentario digital: Son tan incapaces que esperaron 20 años para resolverlo.

Con el hábito responder a los lectores, quise hacer un breve nota, pero llegué a la conclusión de que requeriría otro artículo tan largo como el primero para explicar cómo se pudo resolver en ese momento y no antes.

Por tanto, abogo por dar el palo periodístico y combinar esa acción con moler a palos al adversario a través de un “refrito” como respuesta a sus textos dados en primicia y demostrar con argumentos, sus malas intenciones.


Compartir

Félix Arturo Chang León

Periodista cubano de origen chino que nació y vive en Cuba. Santa Clara. Dirigió el periódico Vanguardia durante 16 años.


Deja tu comentario

Condición de protección de datos