domingo, 23 de junio de 2024

Cocina de Cuba

un blog de Cocina de Cuba

Chirimoya o “manjar blanco” con recetas saludables de la cocina cubana

La chirimoya es una fruta de fácil digestión, la vitamina C presente en ella facilita la curación de numerosas enfermedades....

Alberto Jesús Quirantes Hernández
en Exclusivo 12/10/2016
5 comentarios

La chirimoya, Annona Cherimola Mill, del árbol chirimoyo, procede de Sudamérica, de la zona andina limítrofe entre Ecuador y Perú.

Fue introducida a Oriente a través de África, por los primeros navegantes españoles y en el sur de España antes de 1751, quienes la denominaron "manjar blanco".

Es muy delicada, con una escasa resistencia al transporte. La producción se concentra solo en determinadas fechas pues comienza a madurar en otoño, pero en el invierno tiene su mejor momento.

BENEFICIOS DE LA CHIRIMOYA

Por su aroma, sabor y color blanco puro, resulta atractiva y nos garantiza su higiene.

Como es una fruta de fácil digestión, la hace muy aconsejable para personas débiles, convalecientes, ancianos, con trastornos digestivos y, muy especialmente, para niños y embarazadas.

Tiene efecto saciante y regulador del nivel de glucosa en sangre, pues su fibra   actúa a nivel intestinal y demora la asimilación de los azúcares. Por ello, cuando se consumen chirimoyas, se tarda más tiempo en sentir hambre, se regulan los niveles del azúcar sanguíneo y es un componente muy nutritivo en los planes de adelgazamiento.

También la fibra arrastra el colesterol malo contenido en los alimentos, absorbe al mismo tiempo los ácidos biliares ricos en colesterol evitando su reabsorción y por eso, reduce los niveles del colesterol de la sangre.

La vitamina C presente en la chirimoya facilita la curación de numerosas enfermedades reumáticas, artríticas, digestivas, además de ejercer acción antioxidante y ser muy útil para combatir resfriados.

Esta vitamina, a su vez, interviene en la formación de colágeno, huesos, dientes, glóbulos rojos y favorece la absorción de hierro de los alimentos y la resistencia a las infecciones. La vitamina A asociada a la C tiene efecto antioxidante combinado, importante contribución en el mantenimiento de juventud y belleza.

Debido a su bajo aporte en sodio, riqueza en potasio y poca grasa, es aconsejable para personas con hipertensión arterial o alteraciones cardiacas o de vasos sanguíneos. Además, contrarresta el efecto de los  diuréticos eliminadores de potasio, que es un mineral necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad muscular normal, interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula.

Pero debido a ello, deberán tenerlo en cuenta las personas con diagnóstico de insuficiencia renal pues requieren de dietas especiales limitadas en este mineral.

También aporta: hierro, por lo que es adecuada para personas con anemia; calcio, con lo que ayuda a la prevención a las personas con descalcificación u osteoporosis; y fósforo, que es bueno para reforzar la memoria.

Al ser suave y cremosa, por su carácter alcalino y su poder antiácido, la pulpa ayudará a prevenir úlceras digestivas o gastritis.

Como contiene abundante cantidad de agua y fibra, facilita el tránsito intestinal y previene la constipación.

Es muy buena  para embarazadas debido al cobre que posee. Ellas requieren mil microgramos de cobre cada día, y si decide amamantar necesitarán aproximadamente mil trescientos microgramos de este mineral. Cien gramos de pulpa contienen 400 microgramos de este mineral.

SELECCIÓN Y CONSERVACIÓN

Al adquirirlas tenemos que fijarnos que no estén partidas y que desprendan un olor fresco, con un ligero toque perfumado.

Si están demasiado maduras lo notaremos porque se hunde la yema del dedo al hacer la más mínima presión sobre la fruta.

EL CONSUMO DE CHIRIMOYA

La mejor forma de comer la chirimoya es consumiéndola sola,  basta con partirla por la mitad y comer su pulpa con una cucharilla, evitando las semillas, pues se trata de una fruta completa en sí misma desde el punto de vista digestivo. Puede ingerirse también en compañía de otras frutas con una macedonia, como postre. Con ella también se elaboran deliciosos jugos y cremas.

3 RECETAS SALUDABLES DE CHIRIMOYA DE LA COCINA CUBANA

1- SORBETE DE MELÓN Y CHIRIMOYA

2- BATIDO DE CHIRIMOYA

3- BATIDO DE CHIRIMOYA CON PIÑA Y COCO

SORBETE DE MELÓN Y CHIRIMOYA

Un sorbete, bebida helada de frutas variadas, da energía y refresca al mismo tiempo.

Ingredientes:

4 raciones

- 1 rodaja de melón

- 1 chirimoya mediana

- Jugo de medio limón

- Varias hojas de menta

- Edulcorante si lo desea

Procedimiento:

10 minutos

- Retirar las semillas de  la chirimoya y el melón

- Batirlos junto con el jugo de limón y las hojitas de menta

- Colocar la mezcla en el congelador unas dos horas aproximadamente

¡Y ya estará listo para servir!

BATIDO DE CHIRIMOYA

Para preparar este delicioso batido no se necesitan demasiados ingredientes.

Ingredientes:

- 1 yogurt natural descremado

- 150 mililitros de leche descremada

- 1/2 taza de chirimoya sin semillas

- Edulcorante al gusto

Procedimiento:

- Colocar todos los ingredientes con unos cubitos de hielo  en la batidora  y batir por 2 minutos aproximadamente

- Consumir inmediatamente

Es para llenar y para nutrir

BATIDO DE CHIRIMOYA CON PIÑA Y COCO

Un riquísimo batido tropical de chirimoya, con yogurt, coco y piña.

Ingredientes:

2 raciones

- 1 chirimoya  enfriada en el refrigerador

- 100 gramos de coco rallado

- 1 rodaja de piña

- 100 mililitros de yogurt descremado bien frío

- Edulcorante al gusto si lo desea

Pasos

15 minutos

- Lavar bien, abrir la chirimoya y sacar todas las semillas

- Colocar la pulpa en la batidora, agregar el yogurt descremado, el coco rallado y la rodaja de piña cortada en pedazos.

- Batirlo todo hasta obtener un batido muy cremoso y fino.

Como desayuno es excelente para comenzar el día llenos de energía.


Compartir

Alberto Jesús Quirantes Hernández

Profesor Consultante y Jefe del Servicio de Endocrinología del Hospital Docente Dr. Salvador Allende en La Habana, Cuba.

Se han publicado 5 comentarios


Frank Rodríguez
 2/7/20 9:28

Buen día. No había leído este artículo sobre una fruta tan peculiar y arraigada en nuestra cultura y de la que se conoce poco. El país está incentivando el cultivo de todo tipo de plantas que aporte a la alimentación, por lo q considero se debe instruir por nuestros medios de comunicación, las formas y métodos de cultivos, la fertilización y el control de plagas con productos naturales y todo lo necesario para el manejo de los cultivos y así aportaremos más a la producción ya sea para autoconsumo o comercialización

Ramon
 17/10/16 18:42

Deberian aumentar su cultivo en todo el pais pues la Chirimoya es un fruto con propiedades anti cancerogenas, y nos conviene a todos consumir este exquisito fruto. Esperemos que aumenten los cultivos de Anon , Guanabana, Y Chirimoya que son todos de la misma familia.

daysi
 17/10/16 17:04

Me encanta la chirimolla, lo malo que no la veo con abunadancia y cuando aparece, hay quienes la venden como manjar negro, ponen un precio que para que contarles

Egly Romero Aguilera
 15/10/16 8:12

Esta fruta es exquisita . Me gusta mucho. Ahora incorporare sus recetas . Gracias y saludos.

maria Cordero
 12/10/16 9:26

Me parece que de lo que están hablando es del Anón, porque la chirimoya es de color amarillo muy interesante el articulo

Deja tu comentario

Condición de protección de datos