//

viernes, 11 de abril de 2025

Luz de vida para todas y todos (+Fotos)

Un grupo de niños con necesidades educativas especiales disfrutaron, junto a sus padres, de una jornada festiva como despedida de la temporada estivalUn grupo de niños con necesidades educativas especiales disfrutaron, junto a sus padres, de una jornada festiva como despedida de la temporada estival...

Maya Ivonne Quiroga Paneque en Exclusivo 31/08/2024
0 comentarios
Proyecto Luz de Vida
Entre los objetivos del proyecto Luz de Vida se encuentran la concientización sobre el TDAH, la atención a niños con necesidades especiales y discapacidad intelectual, así como a adultos mayores y familias vulnerables.

El proyecto socio-cultural Luz de Vida organizó una fiesta para despedir el verano en el Gran Parque Metropolitano de La Habana para un grupo de niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). La actriz Mirtha Lilia Pedro Capó –la Sofía de la telenovela cubana Renacer– fue la conductora del espectáculo.

Ofrecieron su arte, gratuitamente: los payasos Pastosa, Florecita y Pelotero, el Mago Lázaro y la Compañía Cascabel, quienes deleitaron a todos con sus canciones, juegos, magia y mucha alegría contagiosa. Para sorpresa de los presentes el actor Renny Arozarena se presentó junto a los niños del grupo de teatro Luz de Vida.

Además, hubo ventas de libros de la Editorial Abril, una Feria de Adopción Responsable de mascotas, servicios de limpieza de orejas y cortes de uñas (a cargo del Proyecto Adopciones por Amor), así como arreglo de cejas y cortes de cabello gratuitos, cortesía del proyecto Estilista. Las familias participaron en juegos deportivos tradicionales, promovidos por representantes del Instituto Nacional de Deporte y Recreación en el territorio.

Todos los infantes pintaron en el asfalto e hicieron dibujos en hojas de papel, bajo la guía de Abraham Bacallao, instructor del Centro Experimental de Artes Visuales José Antonio Díaz Peláez (ubicado en 23 y C, El Vedado).

Los organizadores de la actividad agradecieron, de manera especial, al Proyecto Social La Ruta de la Alegría que brindó transporte gratuito a los niños con necesidades especiales.

Sin dudas, todos los que contribuyeron a la materialización de la fiesta constituyen un ejemplo de compromiso real con la comunidad. Este tipo de eventos son esenciales para promover una sociedad más inclusiva y empática.

 


Compartir

Maya Ivonne Quiroga Paneque

Periodista, locutora, guionista y directora de radio y televisión


Deja tu comentario

Condición de protección de datos