miércoles, 19 de junio de 2024

¿La mayor cerca de piedra del planeta?

La cerca de piedra de Jagüey Grande tiene un largo de cincuenta kilómetros, lo que la convierte en una de las de mayor medida del mundo...

Walfredo Angulo en Exclusivo 28/05/2014
5 comentarios
Cerca de piedra JagueyGrande
La cerca representó un beneficio para la tierra, que se vio despejada de lajas y pedruscos.

De hipérboles está repleta la literatura universal y las relacionadas con Cuba no se quedan atrás.

Por dar solo algunos ejemplos podemos citar las descritas en El Quijote, el tamaño del pez capturado por  Santiago en El viejo y el mar, de Ernest Hemingway o la búsqueda de calabazas a México de Juan Candela que describe en El cuentero,  Onelio Jorge Cardoso.

Por todo ello me atrevo a preguntar si sabía usted que en la occidental provincia de Matanzas existe una cerca de piedra con casi 50 kilómetros de largo que finaliza en Jagüey Grande.

Su construcción sirvió no solo de lindero, sino también para beneficiar a cientos de hectáreas improductivas  que hoy constituyen planes citrícolas y frutales, además de fincas  ganaderas.

Estoy convencido de que la demarcación pasa inadvertida ante los ojos de miles de personas que la transitan a diario, abstraídos por los objetivos del viaje, el hermoso paisaje natural o las añoranzas de visitar amigos y familiares.

Preste atención la próxima vez que salga de La Habana o la visite, transitando por las  Ocho Vías, cuando pase el kilómetro 100. Si va hacia el interior del país, mire hacia la izquierda. Si viene a la capital, hágalo a la derecha, pasado Jagüey Grande.

El lindero, construido en la década del setenta del pasado siglo por los trabajadores de los planes citrícolas y ganaderos de ese municipio, hizo productivas a cientos de hectáreas que en pocos años vieron florecer los azahares, de toronjas y naranjas, mientras otras zonas se dedicaron a la ganadería.

La obra representó un beneficio para la tierra, que se vio despejada de lajas y pedruscos, que como el marabú, imposibilitan su explotación. Contribuyó, además, a la ecología de esa importante zona que da acceso a la Ciénaga de Zapata, al servir de barrera de contención  a las inundaciones y crecientes provocadas por las lluvias.

Es momento de llamar la atención de autoridades de esa zona, pues el beneficioso límite, es víctima de  depredadores y constructores furtivos, lo que ha reducido su altura superior a menos de un metro en algunas zonas, mientras en otros lugares solo quedan los cimientos.

Cercas de piedras similares pueden observarse en otras partes del mundo, en particular en España, Portugal, Francia e Italia, así como en países de América del Sur y del Norte de África, pero con longitudes inferiores, de acuerdo a mis observaciones al recorrer esos parajes.

No soy capaz de darle el reinado para ganar el premio Guinnes a la cerca de piedra de Jagüey Grande, pero esta demarcación clasifica entre las mayores, solo interrumpida por pequeñas parcelas de campesinos e incluye numerosos linderos interiores con decenas de kilómetros más.

Solo la cerca de piedra paralela a las Ocho Vías, con casi  50 mil metros, está conformada por  algo más de 15 millones 950 mil piedras entre lajas y pedruscos.

Si no concuerda con mis apreciaciones y guarismos, bájese, camine el trayecto y cuente cada peñasco y piedrezuela. Recuerde incluir el cimiento que también suma, para que no le pase lo que a mí  y así evitará usted hacer de nuevo el recorrido.

Puede también buscar en internet, en bibliotecas digitales, google o wilkipedia y hasta el fin del mundo. Solo entonces podrá darme la razón o desmentirme.


Compartir

Walfredo Angulo

Se han publicado 5 comentarios


Marta Luisa Rodríguez Cabrera desde FB
 28/5/14 15:36

Tenía que ser en mi bella Matanzas !!!!

Armando Rodríguez Argudín desde FB
 28/5/14 15:35

si como no, por la 8 via hacia Jaguey, Cienaga de Zapata, etc a mano izquierda

Marcos Antonio Armas desde FB
 28/5/14 14:58

Yo vi como la hacian ok

Yenni Valdes desde FB
 28/5/14 14:57

Yo la he visto es impresionamte! !!:)

Minerva
 28/5/14 14:06

Es muy cierto este comentario y es algo que admiro siempre que viajo de Jaguey hacia la Habana, no sabia los pormenores de su construcción y me alegra leer este artículo y creo que sí, que ya es un ícono municipal aunque con poca atención......

Deja tu comentario

Condición de protección de datos