domingo, 30 de junio de 2024

Fuertes lluvias, inundaciones y el inicio de una recuperación

Las provincias centrales y orientales comienzan su recuperación luego de varios días con fuertes lluvias e inundaciones…

Laydis Soler Milanés en Exclusivo 12/06/2023
0 comentarios
Inundaciones: Río Yayabo en Sancti Spíritus
Escena de la crecida del río Yayabo, en Sancti Spiritus

En los últimos días mayormente las provincias del Oriente de Cuba han sido afectadas por intensas lluvias. Las precipitaciones, causadas por una vaguada, han provocado inundaciones, desbordamiento de ríos, varias localidades incomunicadas y lamentablemente un fallecido.

Según informa el Instituto de Meteorología (Insmet), junio es como promedio el mes más lluvioso en el país y durante este suelen ocurrir eventos lluviosos de varios días de duración como el que acaba de suceder, por lo tanto, las autoridades locales y la población deben mantenerse alertas al estado del tiempo y las indicaciones de la defensa civil.

Solo el 9 de junio, último reporte de este tipo del Insmet hasta el momento, se reportaban en 24 horas precipitaciones con acumulados significativos desde Camagüey hasta Santiago de Cuba. Unos 14 de 53 pluviómetros reportaban acumulados mayores a 200 mm y los restantes con cifras superiores a los 100 mm.

Para territorios donde hasta hacía poco la sequía hacía sus estragos, el cambio debido a las intensas precipitaciones fue significativo. En esta fase de recuperación, todavía se contabilizan los daños y peligros que dejaron las intensas lluvias. Por ejemplo, estas hicieron que en Camagüey varias localidades se inundaran y ríos como el Yara, en Granma, crecieran y salieran de su cauce.

Inundaciones en Camagüey
Áreas inundadas de la ciudad provocadas por fuertes lluvias en Camagüey

Además, varios embalses permanecen en observación, como el Carlos Manuel de Céspedes, en Santiago de Cuba, que llegó al 93% de su capacidad total. Mientras que, en Holguín, como medida de precaución, ya vierten las presas Cacoyugüín, Mayarí, Nipe, Santa Inés, San Andrés, Tacajó, Jagüeyes y Birán. Esa provincia acumula un 83,5 % de llenado en sus embalses.

Inundaciones-rio Yara en Granma
El rio Yara fuera de su cauce debido a la compleja situación hidrometeorológica que afecta a la provincia Granma, municipio Bartolomé Masó

Por otra parte, entre los daños materiales se contabilizan derrumbes parciales y totales de viviendas y afectaciones al fluido eléctrico. En Las Tunas se inundaron comunidades donde residen más de mil 200 personas y en Santiago de Cuba, el municipio cabecera, Contramaestre y Guamá son los más afectados en cuanto a pérdida de electricidad, con más de 200 interrupciones. El Consejo Popular Paraíso en esa provincia se encuentra con dos de sus tres grupos electrógenos con graves daños y se intenta proveerlo de combustible.

Inundaciones: lluvias en Las Tunas
En Las Tunas continuaban las lluvias

Mientras tanto en Holguín, se mantiene especial atención a la comunidad de la Altagracia del municipio de Cacocum, la cual permance incomunicada a consecuencia de la crecida de los ríos Salado y Matamoros, y al asentamiento Limoncito. Lo mismo sucede en localidades granmenses como Minas del Frío, San Apapucio, nueve en zonas bajas de Manzanillo y más de 40 en las serranías de Guisa y Buey Arriba, esas últimas por fuertes deslizamientos de tierra, reporta ACN. Por lo tanto, autoridades locales orientaron garantizar a estos territorios aislados alimentos, agua y atención médica hasta tanto no se pueda acceder bien a ellas.

Desde que comenzaran las intensas lluvias, la situación ha sido seguida por las más altas instancias del país, incluido el presidente Miguel Díaz-Canel y el vice primer ministro Jorge Luis Tapia Fonseca, este último visitó las provincias orientales para verificar las medidas de precaución y el apoyo a las zonas afectadas.

"Conforme mejora el escenario climatológico hay que priorizar las labores de limpieza e higienización, para resarcir los daños con una verdadera tormenta de trabajo que involucre a ciudadanos, organizaciones de masas, consejos populares, delegados y grupos comunitarios, añadió el dirigente, quien elogió el ejemplo del pueblo de Jiguaní", comentó Tapia Fonseca en videoconferencia este domingo con funcionarios en Granma, de las provincias más afectadas. "Son grandes los retos y hay que sacar experiencias de esta compleja situación", puntualizó.


Compartir

Laydis Soler Milanés

Periodista, amante de la literatura y de la buena música.


Deja tu comentario

Condición de protección de datos