Los atletas juveniles pertenecientes a la delegación cubana que participará en la seguna edición de los Juegos Panamericanos de la Juventud, la cual se celebrará del 9 al 23 de agosto de este año en Asunción, buscarán una mejor ubicación en el medallero, así como la mayor cantidad de cupos posibles para los Panamericanos de Lima 2027.
Para la Organización Deportiva Panamericana (ODEPA), este evento está catalogado como la competición más relevante para los atletas juveniles de América, pues su propósito fundamental es el de potenciar el desarrollo deportivo de la nueva generación continental, quienes se preparan para competir en torneos de mayor nivel.
- Consulte además: ¿Qué fue lo mejor y lo peor para Cuba en Cali Valle 2021?
De acuerdo con José Antonio Miranda, director de alto rendimiento del INDER, los Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025 serán asumidos por Cuba como una oportunidad para evaluar su reserva deportiva para los ciclos olímpicos de 2028-2032 y atletas con potencialidades para intervenir en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
La primera edición de los Juegos Panamericanos de la Juventud se celebró hace poco más de tres años, específicamente en noviembre y diciembre de 2021. La ciudad seleccionada para la cita inaugural fue Valle del Cauca, uno de los 30 departamentos que conforman Colombia, específicamente su capital Cali.

En plena recuperación mundial por la pandemia de COVID-2019, la delegación cubana asistió a Cali-Valle 2021 con más de 200 atletas. (Radio Habana Cuba)
Cali-Valle 2021 se llevó a cabo en el contexto de una recuperación a nivel mundial de la pandemia por COVID-19, por lo que fue necesario establecer, por parte de Panam Sports, planes de bioseguridad para prevenir el contagio de atletas y entrenadores. Gracias a esto, la justa se consolidó como el primer evento multideportivo del año en permitir el 50 por ciento del aforo en cada sede.
Según refleja el sitio web oficial del evento, los cubanos finalizaron con un total de 70 medallas, de ellas, 29 de oro, 19 de plata y 22 de bronce, superados en el medallero solo por las delegaciones de Brasil (59-49-56), Colombia (48-34-63), Estados Unidos (47-29-38) y México (46-78-48).
Entre los deportes con mayor aporte en la ocasión de Cali-Valle 2021 se encuentran el atletismo, con nueve oros, seis platas y tres bronces. Al deporte rey lo siguieron las disciplinas de combate, pues la lucha consiguió nueve títulos, tres subtítulos e igual cantidad de terceros lugares. Por último, el boxeo concluyó con una línea de 4-1-1.
El atletismo aportó a la causa cubana un total de 18 medallas, mientras que la lucha, el judo y el boxeo se repartieron la mayor cantidad de preseas doradas (Erick Mederos/Cubahora)
En ese momento, la ubicación fue la esperada por los directivos del deporte, pues lograron clasificar 212 atletas juveniles, los cuales solo se inscribieron en 190 de 321 pruebas posibles, por tanto, se perdió la opción a medallas en el 41 por ciento de los eventos celebrados.
La cita permitió que Cuba clasificara, de manera directa, a 28 atletas para los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile 2023. Asimismo, se conoció una nueva generación de deportistas, quienes posteriormente encontrarían la ruta clasificatoria para los Juegos Olímpicos de París 2024.
Cuba asistió con una delegación de 212 atletas, quienes fueron inscritos en 190 de 321 pruebas posibles (Erick Mederos/Cubahora)
Atletas como Milaimys Marín, de lucha libre, evidencian la necesidad de que los deportistas jóvenes se inserten en estos Panamericanos, pues obtuvo medalla de bronce en París 2024, luego de un satisfactorio paso por el podio de premiación tres años antes en tierras colombianas.
De igual forma, se consolidaron jóvenes figuras en disciplinas como el canotaje de velocidad, el tenis de mesa y el triple salto femenino, con José Ramón Pelier, Daniela Fonseca y Leyanis Pérez, respectivamente, todos con participaciones en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2021 y, posteriormente, en París 2024.
Términos y condiciones
Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.