Palabras de presentación de la muestra colectiva….
No los debemos, para completarlo, delinear la sonrisa de José Martí. Indagar, muy en serio, por qué declaró a los 30 años: “¡Oh, Rabelais, grandísimo maestro! Riéndote con risa más sana y saludable que la de Voltaire, pondría yo su efigie culminante en cada plaza pública: para que los hombres se avergonzasen de no serlo y despertasen a sí, con lo que empezarán a ser felices”.
Son bien conocidas las autocaricaturas de los cuadernos de apuntes de quien alguna vez matriculara en San Alejandro y tuvo al Diablo Cojuelo como su primer asalto al periodismo. Como esteta supo aquilatar la caricatura y la sátira. “El arte sienta a su mesa a Daumier y a Hogarth”, expresó en esa misma reseña de la novela satírica “Mi tío el empleado” de Ramón Meza.
Martí tuvo entre sus grandes amigos al pintor, ilustrador y caricaturista Juan J. Peoli, tío de su estimada Carmen Miyares y un interlocutor inigualable sobre asuntos de artes plásticas. Le dedicó dos semblanzas publicadas en Patria, para destacar su humanismo, su “hábil retrato” y “sátira inofensiva”. Esa habilidad de calar la “cualidad típica”, “la característica del alma” de los sujetos caricaturizados, pero “templada por su alma bondadosa”.
- Consulte además: Metáforas visuales por José Martí
Fijar con nuevos símbolos y colores, la enseñanza útil y la belleza virtuosa de la vida del Héroe Nacional es el propósito de esta muestra colectiva. Aproximarnos, con trazos bondadosos y sensibles, a la beldad y la verdad integradas en su figura, en su imagen y su legado. Ese misterio que flota y bendice al archipiélago, como antorcha y rosa, como nube o clamor incandescente, en las transitorias y en las permanentes batallas.

El que nos circunda a través de sus versos. El que nos revisita e ilumina con su “refinado sentido del humor” al decir del cronista bayamés Fernando Figueredo. Con ese “sutil humor” que figuran a cientos en crónicas y cartas, como apuntó Fina García Marruz, que son “salidas pintorescas y jugosas”, como él mismo escribiera, y que “parecen frases más que escritas, pintadas, y más que desarrolladas, sugeridas. Retratos psicológicos hechos a pincelazos maestros, prodigios de concisión”.
Desde la impronta “creatriz” del humorismo gráfico, con sus códigos y particulares modos medios de hacer, para trasmitir un mensaje más que para lucir dominio técnico. Unas son más cercanas a la caricatura personal, y otras son metáforas, síntesis minimalistas ornadas con poesía.
Para expandir a Martí se curó esta muestra. A completarnos estamos todos convocados.

Artistas participantes:
José Luis López (Jose Luis)
Enrique Lacoste (Lacoste)
Ismael Lema (Lema)
Jorge Sánhez (Jorge)
Francisco Blanco (F. Blanco)
Cándido cuenca (Cuenca)
Daydier Bernal (Daydier)
José Ángel Téllez (Tellerías)
*Curador de la muestra.
Términos y condiciones
Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.