La IV Convención Internacional Ciencia y Conciencia de la Universidad de Oriente se consolidó como un espacio clave para el diálogo científico, la reflexión crítica y el intercambio de experiencias, con el fin de fortalecer el rol de las academias en el desarrollo sostenible. Bajo el lema "Universidad-sociedad para el desarrollo sostenible", el evento reunió durante cuatro días a 869 delegados nacionales y 53 extranjeros de ocho países, representando cuatro continentes, lo que evidenció su alcance global y su compromiso con la cooperación multidisciplinaria.
Novedades y ejes temáticos
Una de las innovaciones de esta edición fue el Fórum Estudiantil: Conexión Universitaria y Saberes para un futuro sostenible, donde 37 estudiantes (15 de la Universidad de Oriente y 22 de la Universidad de Chimborazo, Ecuador) debatieron sobre desafíos como la inteligencia artificial, las redes sociales, la investigación científica y la identidad cultural. Este espacio destacó el papel protagónico de las nuevas generaciones en la ciencia.
Sesionaron durante la jornada del evento científico los diferentes simposios que debatieron sobre innovación educativa, salud y bienestar humano, sostenibilidad ambiental, transformación digital y gobernanza sostenible.

Fórum Estudiantil Conexión Universitaria y Saberes para un futuro sostenible.
Enfoque híbrido y Agenda 2030
El formato híbrido permitió ampliar la participación y socializar avances en ciencia, tecnología, innovación y gestión universitaria, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La convención no solo facilitó networking, sino que también generó propuestas concretas para enfrentar retos globales, reafirmando que la colaboración academia-sociedad es esencial para un futuro sostenible.
Este evento busca captar el interés desde el inicio, mostrar el carácter transformador de la convención y reforzar su mensaje central: la ciencia como herramienta colectiva para la sostenibilidad.
Términos y condiciones
Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.