La figura de Ignacio Jacinto Villa Fernández (Bola de Nieve), cantante, compositor y pianista cubano de gran fama internacional, es una de las piezas que conforman la colección que se muestra en el Museo de Cera de Bayamo, en la provincia Granma, Cuba.
El Museo de Cera de la ciudad de Bayamo (Granma) es la única institución de su tipo en el país desde su inauguración el 14 de julio de 2004.
Para las piezas, se utiliza la técnica de modelado en cera policromada, a través de la fusión de la cera con el óleo. Por eso se dice que estas esculturas están dotadas de cierto realismo y de gran naturalidad gracias al trabajo de la familia Barrios, residentes en el municipio de Guisa.
El cabello usado en las esculturas es natural y se visten con piezas de ropa y otros aditamentos de uso común. En el caso de los músicos, los instrumentos que los acompañan son reales también. Sin embargo, los ojos, los dientes y las uñas son de cera. A diferencia de otros museos del mundo donde se utilizan prótesis, la familia Barrios trabaja estos elementos manualmente.
En la colección se incluyen figuras de la historia como Carlos Manuel de Céspedes y José Martí, así como una amplia representación de músicos: Juan Formell, Bola de Nieve y Polo Montañez, que fue la primera figura en cera que se realizó.
Aquí una muestra. ¿Se le antoja visitar este museo en estas vacaciones de verano 2024?
El músico Bartolomé Maximiliano Moré Gutiérrez, más conocido como Benny Moré, figura entre las piezas que forman parte de la colección que se muestra en el Museo de Cera, en la provincia Granma, Cuba.
La figura de Luis Mariano Carbonell, reconocido como El Acuarelista de la Poesía Antillana, forma parte de la colección que se muestra en el Museo de Cera de Bayamo, en la provincia Granma, Cuba.
Teófilo Stevenson: el eterno rey amateur del boxeo, figura entre las piezas que forman parte de la colección que se muestra en el Museo de Cera, en la provincia Granma, Cuba.
Celina González Zamora, la Reina del Punto Cubano, es una de las piezas que conforman la colección que se muestra en el Museo de Cera de Bayamo, en la provincia Granma, Cuba
La figura de Gabriel José de la Concordía García Márquez (El Gabo), forma parte de la colección que se muestra en el Museo de Cera de Bayamo, en la provincia Granma, Cuba.
La figura de Carlos Manuel Puebla Concha (Carlos Puebla), compositor, cantante y guitarrista, conocido como el cantor de la revolución cubana, es una de las piezas que conforman la colección que se muestra en el Museo de Cera de Bayamo, en la provincia Granma, Cuba.
Juan Formell, fundador y director por más de cuatro décadas de la legendaria orquesta Los Van Van, figura entre las piezas que forman parte de la colección que se muestra en el Museo de Cera, en la provincia Granma, Cuba. 5 de julio de 2024.
La figura del músico cubano Máximo Francisco Repilado Muñoz, más conocido como Compay Segundo es una de las piezas que conforman la colección que se muestra en el Museo de Cera de Bayamo, en la provincia Granma, Cuba. 5 de julio de 2024.
La figura de Ignacio Jacinto Villa Fernández (Bola de Nieve), cantante, compositor y pianista cubano de gran fama internacional, es una de las piezas que conforman la colección que se muestra en el Museo de Cera de Bayamo, en la provincia Granma, Cuba. 5 de julio de 2024.
Compartir
Redacción Cubahora
Desde la redacción de Cubahora se toman día a día decisiones informativas, editoriales y de cualquier índole.
Términos y condiciones
Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.
Términos y condiciones
Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.