//

jueves, 21 de noviembre de 2024

Nuevas apuestas para realidades inmediatas

El escenario mediático actual demanda análisis cada vez más profundos que tengan en cuenta todas las trasformaciones promovidas por el desarrollo tecnológico...

Leidys García Chico
en Exclusivo 10/05/2012
0 comentarios
Ciberperiodismo
El periodismo más cerca del público.

Las tradiciones merecen respeto. Es por eso que el nacimiento de un nuevo espacio periodístico demanda siempre, con la misma fuerza, una presentación y un texto original. El reto de lograr impresionar a los usuarios debe estar presente en cada línea.

Mirar la Web surge con esa intención: motivar a muchos para analizar las tres w y sus transformaciones, un espacio que cada día devuelve nuevos usos y herramientas y amplía los modos de acceso y colaboración entre usuarios y medios digitales.

Esa también fue una de las intenciones del recién finalizado XII Congreso Internacional de Información, INFO 2012, aunque la respuesta sobre si se cumplió o no puede variar de un participante a otro.
Sin duda, el análisis sobre la validez de las herramientas que provee la Web y la necesidad de aprovecharlas marcó agenda en el evento, pero fue sensible la escasez de aproximaciones que tuvieran al escenario comunicativo como centro de interés y mucho más si hablamos de periodismo.

“La Construcción de la Sociedad del Conocimiento y su Impacto en el Desarrollo Socio-económico y la Soberanía” fue el tema central de esta convocatoria, donde fueron escogidos un total de 263 artículos para formar parte del intercambio en cada mesa de trabajo. Sin embargo, solo dos de ellos prestaron atención a las transformaciones del ambiente periodístico en entornos digitales, situación que merece analizarse si tenemos en cuenta el papel protagónico que los medios deben desempeñar en el proceso de construcción de la Sociedad de la información y el Conocimiento, reconocido desde las Cumbres Mundiales desarrolladas en 2003 y 2005 sobre dichos tópicos.

Pero —¡qué suerte poder escribirlo!— una de esas dos investigaciones abordó la integración de la telefonía móvil en las ofertas de varios medios latinoamericanos como uno de los aspectos más relevantes de la vinculación entre usuarios y ciberperiodismo. La importancia de sus resultados y la necesidad de socializarlos con los profesionales cubanos del área, fueron el impulso principal para abrir este espacio con un análisis sobre dicha problemática.

Ciberperiodismo y telefonía móvil en América Latina: nuevas fronteras para la participación en red es el título de la citada investigación, disponible en el número 87 de la revista Telos, Cuadernos de comunicación e innovación; y sus autoras las periodistas y profesoras de la Universidad de La Habana Liliam Marrero y Elaine Díaz.

El estudio analizó nueve de los principales diarios latinoamericanos, coincidente con países que muestran altos índices de penetración de telefonía celular. Para ello, fueron seleccionados Jornal do Brasil y O Globo, de Brasil; El Universal, de México; El Espectador y El Tiempo, de Colombia; El Comercio, de Perú; La Tercera, de Chile; y La Nación y Clarín, de Argentina.

Según las autoras, entre los resultados más notables destaca el hecho de que la introducción de servicios móviles como parte de las ofertas informativas de las web periodísticas de la región aún no aprovecha el potencial interactivo de la comunicación móvil.

“Los cibermedios estudiados cuentan con una variedad relevante de ofertas móviles, centradas fundamentalmente en la difusión de contenidos y, en menor medida, de servicios diseñados para diversos segmentos de usuarios. Sin embargo, la capacidad de creación e intercambio desde y con los internautas queda relegada por el momento”, aseguran. Esta conclusión se reitera en muchos análisis similares que revelan el incumplimiento de la promesa de participación que inundó los medios tras la llegada de la web 2.0, como han afirmado los teóricos Antonio Fumero y David de Ugarte o los periodistas españoles Juan Varela y David Domínguez.

Además, la investigación establece las potencialidades aún inexploradas que ofrece la telefonía móvil para el ciberperiodismo a partir de cuatro instancias o niveles de uso fundamentales. En primer lugar Marrero y Díaz colocan al teléfono móvil como herramienta de trabajo, para la realización de coberturas, investigación, registro audiovisual de informaciones, etc.; luego como terminal para la difusión de contenidos informativos; y finalmente como plataforma para la implementación de servicios de valor agregado, y de colaboración y participación.

Para las investigadoras se trata de “una sugerencia inminente de transformación de los elementos visuales, el lenguaje, las modalidades de mensajes, los procedimientos de producción, el tono y el registro de la enunciación noticiosa, como componentes definitorios de una web social móvil; además del requerido desplazamiento hacia una noción de servicios móviles cambiantes, dialógicos, diseñados a la medida, que echen por tierra la mera colocación acrítica de conjuntos de informaciones de actualidad”, sostienen.

A pesar de que las web cubanas no forman parte de la muestra analizada —nuestro país exhibe el menor índice de penetración de telefonía móvil en el área, según la firma de análisis Wireless Intelligence, base de datos global sobre el mercado móvil— vale aclarar que el interés por relacionar noticias y dispositivos móviles ha estado presente en la dirección y los departamentos tecnológicos de medios como nuestro anfitrión o Juventud Rebelde, que tienen la capacidad de realizar, satisfactoriamente, un proyecto semejante. No obstante, la puesta en marcha por parte de ETECSA de nuevas posibilidades para las instituciones deberá esperar el análisis efectivo de las que ahora son explotadas por la población, como la reciente rebaja de tarifas y la modalidad “el que llama paga”.

Mientras, tenemos el reto de propiciar nuevos espacios de socialización e intercambio sobre las tantas investigaciones dedicadas a los medios que no faltan en la biblioteca de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana y de otros organismos; y continuar dialogando, que es una forma estupenda para instaurar nuevos haceres y saberes.


Compartir

Leidys García Chico

Profesora de Periodismo - Universidad de La Habana, UH, Cuba.


Deja tu comentario

Condición de protección de datos