sábado, 22 de junio de 2024

La influencia de la dieta en la salud cardiovascular

La salud cardiovascular es esencial para el bienestar general de las personas, pues el corazón y los vasos sanguíneos son encargados de suministrar sangre rica en nutrientes y oxígeno a todos los tejidos y células del cuerpo…

Alberto Jesús Quirantes Hernández
en Exclusivo 10/06/2024
1 comentarios
Corazón saludable
La adopción de hábitos de vida saludables, como una dieta equilibrada, la actividad física regular, la abstención del tabaco y el control del estrés, puede ayudar a mantener la salud cardiovascular y prevenir enfermedades cardíacas y otros trastornos relacionados.

La salud cardiovascular se refiere al estado general de salud del corazón y los vasos sanguíneos, así como a su capacidad para funcionar de manera eficiente y efectiva. Comprende el manejo y la prevención de situaciones que afectan al sistema circulatorio, como accidentes cerebrovasculares, enfermedades del corazón, hipertensión arterial y otros trastornos relacionados. Una buena salud cardiovascular se determina por la falta de enfermedades cardíacas específicas y la facultad del corazón para bombear sangre de modo eficaz a través del cuerpo.

Es esencial para el bienestar general de las personas, pues el corazón y los vasos sanguíneos son encargados de suministrar sangre rica en nutrientes y oxígeno a todos los tejidos y células del cuerpo. Cuando el sistema cardiovascular funciona adecuadamente, los tejidos y los órganos reciben el abastecimiento necesario de nutrientes y de oxígeno para trabajar adecuadamente. Asimismo, una buena salud cardiovascular también involucra la capacidad del cuerpo para eliminar toxinas y desechos a través de la circulación sanguínea.

La adopción de hábitos de vida saludables, como una dieta equilibrada, la actividad física regular, la abstención del tabaco y el control del estrés, puede ayudar a mantener la salud cardiovascular y prevenir enfermedades cardíacas y otros trastornos relacionados.

LA IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN

La peso de la dieta en la salud cardiovascular es un hecho de gran importancia en la esfera de la salud pública y la medicina preventiva. La dieta juega un papel decisivo en la prevención y el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, que son una de las primordiales circunstancias de mortalidad y morbilidad en todo el mundo.

Primariamente, una alimentación rica en grasas trans y grasas saturadas pudiera acrecentar el peligro de enfermedad cardiovascular al aumentar los niveles de colesterol LDL (lipoproteínas de baja densidad) en la sangre. Estos tipos de grasas se hallan usualmente en alimentos fritos, procesados y ricos en grasas animales. A la inversa, una dieta rica en ácidos grasos omega-3, presentes en los pescados grasos como el salmón y en el aceite vegetal, puede ayudar a bajar los niveles de colesterol LDL y reducir el peligro de enfermedad cardiovascular.

Igualmente, el consumo grande de sodio está relacionado con la hipertensión arterial, que constituye un factor de riesgo significativo para enfermedades cardiovasculares como los infartos y los accidentes cerebrovasculares. Luego, limitar la ingesta de sodio, sobre todo a través de sal añadida y alimentos procesados, es decisivo para conservar una presión arterial saludable y disminuir el riesgo de enfermedad cardiovascular.

Las verduras y las frutas son integrantes esenciales de una dieta sana para el corazón. Estos alimentos son ricos en vitaminas, fibra, minerales y antioxidantes, que pudiera ayudar a disminuir la inflamación y resguardar contra el estrés oxidativo en el sistema cardiovascular.

El consumo usual de granos enteros, como el arroz integral, también se ha viculado con un menor peligro de enfermedad cardiovascular. Estos alimentos son ricos en fibra soluble, que pudieran ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL en la sangre y mejorar en general la salud del corazón.

También, es sustancial limitar el consumo de azúcares añadidos y alimentos procesados ​​ricos en carbohidratos refinados, como galletas, pan blanco y dulces. La eliminación del consumo de alcohol también es fundamental para mantener la salud cardiovascular.

Una dieta variada y equilibrada que incluya una variedad de alimentos frescos y naturales, como verduras, frutas, granos enteros, grasas saludables y proteínas magras, puede desempeñar un papel crucial en la prevención de enfermedades cardiovasculares. Al hacer selecciones alimenticias sanas y restringir el consumo de alimentos procesados y poco saludables, se puede preservar nuestra salud cardiovascular y promover una vida activa y larga.


Compartir

Alberto Jesús Quirantes Hernández

Profesor Consultante y Jefe del Servicio de Endocrinología del Hospital Docente Dr. Salvador Allende en La Habana, Cuba.

Se han publicado 1 comentarios


Un jubilado deteriorado
 10/6/24 14:25

Qué envidia me da no poder cumplir con indicaciones tan precisas para cuidar mi salud cardiovascular. Tengo 76 años de edad, soy hipertenso, diabético y padezco de hiperplasia benigna de próstata y no recibo desde hace 3 meses Enalapril, desde hace 5 meses Glibenclamida y desde hace 10 meses Terazosina, para mis 3 padecimientos y como estoy jubilado con $ 2200 , no puedo comprar aceite a 1300 y 1400 pesos el pomo, no puedo comprar pescado y mucho menos salmón, no tengo tarjeta en MLC para comprar donde hay estos productos, el arroz con sus precios ni pensarlo y las hortalizas y frutas en Matanzas son una utopía. Y así me imagino que esté la mayoría de las personas de la tercera edad en Cuba. ¿ Qúe hago doctor ? ¿ Morirme tranquilo y sin alterarme ?

Deja tu comentario

Condición de protección de datos