domingo, 19 de mayo de 2024

Infoutopías que merecen compartirse

La necesidad de “poner en cubano” la práctica de comunicación digital en Cuba protagonizó el debate de la III Jornada de Cultura Cubana en Medios Digitales…

Leidys García Chico
en Exclusivo 29/11/2012
0 comentarios
Granma Internacional
Granma Internacional fue el primer medio cubano en entrar a la Web el 1 de abril de 1996.

Con el objetivo de “sistematizar algunas ideas acerca de la hora actual del periodismo digital en Cuba” presentó la periodista y profesora MSc. Milena Recio Silva su ponencia Infoutopía: poner en cubano el periodismo digital en Cuba en la III Jornada de Cultura Cubana en Medios Digitales, auspiciada por Cubarte, que tuvo lugar entre los días 12 y 15 de noviembre.

Sus consideraciones dieron inicio a un debate profundo entre los asistentes al evento por lo que decidí compartirlas entre más usuarios y actores del sistema de medios cubano. Sirvan estas provocaciones para llamar la atención de muchos y continuar mirando nuestra web.

“La prensa cubana en Internet, más allá de su origen geográfico o sectorial, nació como depositaria de una agenda temática, unos enfoques y unos lemas de campaña propios de la prensa generalista nacional: una suerte de sistema de prensa digest, donde aún predomina la reproducción, el copy/paste desde las fuentes matrices del periodismo oficial y oficialista, en sus diversas escalas”.

“La Agencia de Información Nacional (AIN), Prensa Latina y Cubadebate (últimamente), en un primer nivel suelen ser los principales suministradores, pero también ocurre que medios provinciales reproducen contenidos de otros nacionales. Y a su vez, los provinciales abastecen a los municipales que hoy existen en un número considerable. Se dan muchos casos en los que los mismos materiales relativos al acontecer local son republicados por varios medios digitales de un mismo territorio. Algunos se comparten, promiscuamente, incluso a sus blogueros. Toda una trama de réplicas que termina haciendo muy monolítico y a veces un tanto inútil el flujo de la información periodística desde Cuba en Internet.

Más adelante la autora recordó cómo hace siete años, “con la mitad del trayecto recorrido en la historia de nuestra prensa en Internet, Armando Santana, editor del periódico Invasor de Ciego de Ávila, elaboró un decálogo que tituló los ‘10 problemas más comunes en la prensa digital cubana’. A saber:

  1. Demoras en la actualización de los contenidos del día
  2. Deficiente titulación
  3. Contenidos intrascendentes
  4. Copiar trabajos de los periódicos, los noticieros de la radio o la televisión sin tener en cuenta el lenguaje de Internet.
  5. Baja producción de contenidos propios, principalmente en los medios provinciales.
  6. Fotografía de baja calidad.
  7. Poco uso de los hipertextos y temas relacionados.
  8. Errores en los metadatos de las páginas principales y las interiores que impiden a los buscadores levantar los sitios.
  9. Poca o nula gestión de posicionamiento por parte de las redacciones digitales.
  10. Problemas de diseño, usabilidad y arquitectura de información para la web.

“Además de la dramática actualidad de algunos de estos puntos, sorprende constatar que desde entonces ya se sabía de la A a la Z todo lo necesario para remover los cimientos de una práctica periodística que a pesar de haber tenido como totalidad, una evolución positiva, y de contar con algunos ejemplos muy destacables, sigue siendo fundamentalmente mediocre”.

En su argumentación Recio Silva subrayó la necesidad de una “estrategia infocomunicacional que conduzca al país, y atraviese todos los sectores y dominios de la vida nacional de forma transversal”.

Finalmente, señaló que “la fragua y diseminación de esta infoutopía articuladora será viable también, aunque no solo, en la medida en que podamos ‘poner en cubano’ la práctica de comunicación digital en Cuba. Esto significa, en primera instancia, reorientar los esfuerzos mayores hacia los usuarios cubanos en la Isla (y también fuera de ella), previendo, por supuesto, escenarios inevitables de mayor conectividad a una Internet full. En segundo lugar, corregir el sesgo promocional que ha asumido este periodismo que hacemos para redireccionarlo hacia un enfoque dirigido por la crítica social colectivamente fundada.

“Para ello los periodistas y los directivos deberán reconquistar, remozar, actualizar (todo ello a la vez) la noción del periodismo como servicio público y deberán dejarse interpelar por el mandato popular. Este es el primer paso para detener el avance de la disrupción progresiva entre los discursos de la prensa y los discursos de la vida cotidiana en Cuba”.

*Estos son solo algunos fragmentos que consideré importante resaltar, usted puede acceder a la ponencia completa en los Enlaces que comparte Milena Recio. 


Compartir

Leidys García Chico

Profesora de Periodismo - Universidad de La Habana, UH, Cuba.


Deja tu comentario

Condición de protección de datos