sábado, 29 de junio de 2024

De fiesta con el Habano

El mayor festival de tabaco del mundo tiene lugar en La Habana cada año, donde se reúnen cientos de degustadores de este producto para compartir experiencias…

Cubahora en Exclusivo 26/02/2014
1 comentarios
Festival de Habano 2014
Los Habanos son considerados los mejores tabacos del mundo.

La mayor fiesta mundial de los puros Premium se celebra por estos días en La Habana con el XVI Festival del Habano, el cual permite a los participantes tener un contacto cercano con la agroindustria tabacalera local. Dedicada esta cita a las marcas Partagas, Hoyo de Monterrey, Trinidad y H. Upmann, puros de la carpeta del vitolario de la Corporación Habanos S.A., y a los 20 años de creada la corporación, que comercializa en más de 150 países 27 marcas.

A la cita acuden empresarios, hombres de negocios, coleccionistas, sommeliers, catadores, directivos, artistas, productores, funcionarios y diplomáticos, los que intervendrán en seminarios, degustaciones y maridajes con rones y vinos.

La calidad de dicho tabaco se ha obtenido gracias a la triple condición de suelo, clima y experiencia de los productores; algunas de las mecas de estas cosechas tienen lugar en San Juan y Martínez y San Luis, ambos sitios visitados por los participantes como parte de la cata por invitación para probar hojas de tabaco seco y ligero, incluida dentro del programa del Festival.

En el encuentro habitual con la prensa, los vicepresidentes de la corporación internacional Habanos S.A. Javier Terres y José Luis Fernández Maike dijeron que la cifra del negocio ascendía a 447 millones de dólares para 2013, frente a los 416 millones de d 2012, para un crecimiento del ocho por ciento. También dieron a conocer sus principales mercados: España, Francia, China, Alemania, Suiza, Cuba, Líbano y Emiratos Árabes Unidos (EAU), en ese orden. Sin embargo, los habanos no pueden ser comercializados en Estados Unidos debido al embargo norteamericano sobre el país, vigente desde hace medio siglo.

Pese a las campañas anti fumadores en el mundo y la crisis económica global, los habanos continúan por buen camino, de cara a un sector de productos de lujo que cada año exige la mayor calidad. "Es cierto que el entorno es desfavorable, no solo la crisis, sino la campaña antifumadora", dijo el vicepresidente comercial de la empresa, José Luis Fernández Maique, quien destacó que su compañía es "respetuosa" de las leyes antitabaco en cada país donde opera la empresa.

Este crecimiento experimentado en el 2013 puede ser considerado positivo si lo comparamos con el apenas dos por ciento en que creció el mercado de lujo en el mismo año. La compañía admitió que han empleado nuevas fórmulas en busca de un alza en las ventas, como ofrecer puros más cortos y suaves para atraer a jóvenes y mujeres.

Sin embargo, lo más esperado del evento es la entrega de los "Premio Habano del Año", en las esferas de las comunicaciones, producción y negocios, y la subasta que cierra esa fiesta cubana donde se ponen en puja verdaderas obras de arte cuya recaudación se destina al sistema de salud cubano; la puja de 2013 dejó 1,1 millones de dólares. También son esperados el concurso concurso de "maridaje" de habanos con cuatro cervezas belgas de fama internacional y una cubana, y la competencia de "la ceniza más larga", la cual toma como base que un buen puro nunca se apaga y logra una ceniza pareja, gris-blanca.


Compartir

Cubahora

Se han publicado 1 comentarios


Zailyng Gomez Tam desde FB
 26/2/14 11:48

Ahi segurito ya estan nuestros colegas de Havanatur trabajando fuerte jeje besos para todos..

Deja tu comentario

Condición de protección de datos