sábado, 29 de junio de 2024

Cocina de Cuba

un blog de Cocina de Cuba

Saludables batidos de frutas naturales

Se puede disfrutar de las vitaminas y minerales de las frutas sin sumar calorías innecesarias a nuestra alimentación...

Alberto Jesús Quirantes Hernández
en Exclusivo 10/01/2018
41 comentarios
Batido de fruta bomba
Batido de fruta bomba tibio muy bueno para los días fríos.

Los batidos o smoothie de frutas acabados de hacer mantienen todas sus propiedades nutricionales. Son ideales para desayunos, meriendas o postres. Pueden elaborarse con infinidad de sabores; su variado colorido y gusto los hace atractivos y apetecibles.

Los batidos naturales cuentan, entre sus ingredientes principales, con leche y frutas. También puede emplearse como base líquida simplemente agua. Se utilizan las frutas de preferencia de cada cual y pueden servirse bien fríos para refrescarnos y de paso mantener una buena salud.

PROPIEDADES NUTRICIONALES

Los batidos son ricos en vitaminas, minerales, antioxidantes y fibras, pues para su fabricación se utiliza la fruta entera, con cáscara incluida en los casos posibles, como la guayaba, y no solo el jugo.

La naranja es rica en antioxidantes y vitamina C. Su combinación crea un batido para reforzar el sistema inmunitario, ayuda a controlar la presión arterial y evita alergias y catarros. La leche y el yogur contienen una considerable cantidad de calcio, un nutriente fundamental para el óptimo desarrollo y mantenimiento de los huesos, útil a cualquier edad. También cuenta con disímiles tipos de proteínas, entre ellas, la caseína, conocida por sus propiedades anticancerígenas.

PARA CONTROLAR EL PESO CORPORAL

Se puede disfrutar de las vitaminas y minerales de las frutas en forma de batidos sin sumar calorías innecesarias a nuestra alimentación. Los batidos no caseros pueden tener un elevado contenido calórico por tener añadida una gran cantidad de azúcar, jugo industrial azucarado, helado o algún otro ingrediente calórico. De ahí la importancia de su preparación individual y según gustos en la propia casa. Son los llamados naturales o caseros.

Aquellos batidos hechos con frutas naturales, agua, leche descremada o yogurt bajo en grasa sin endulzar son los de menos calorías. Como la fruta es un alimento con bajo aporte calórico se pueden incluir batidos como desayuno, merienda o postre. Solo es necesario no añadirles demasiadas calorías, se pueden emplear los edulcorantes no calóricos.

INICIANDO A LOS HIJOS EN LA BUENA ALIMENTACIÓN

Los batidos son una solución para las madres; consiguen darles variadas frutas a sus hijos aunque a los pequeños no les guste alguna en su estado natural. En estos casos, en lugar de la opción light, baja en calorías, elegiremos la variante enriquecida, pues a las frutas seleccionadas se le puede añadir leche entera, un poco de miel, yogur natural o de sabores, un puñado de cereales e incluso un poquito de helado. Resulta una forma muy efectiva de “engañar” a los más pequeños consiguiendo que consuman frutas sin notarlo.

RECOMENDACIONES SALUDABLES

Existen incontables variedades de batidos naturales en todo el mundo, combinaciones ricas, suaves, nutritivas y refrescantes. Debido a esto podemos tener amplias posibilidades y sabores para preparar y probar.

Algunas recomendaciones a seguir, si se está buscando que verdaderamente sean parte de una alimentación saludable, son: preferir los batidos hechos en casa a base de agua o de un lácteo descremado, prepararlos con frutas frescas, dos como máximo, pudiéndose agregar algunos vegetales pues aportan muy pocas calorías y enriquecen la calidad nutricional del preparado; confeccionarlos sin endulzar o con edulcorante o muy poca cantidad de miel, y en último lugar azúcar en muy escasa cantidad. No se recomienda consumirlos como un sustituto de la comida. Lo esencial está en encontrar el perfecto equilibrio de los nutrientes para mantener sano al organismo.

BATIDO DE AGUACATE CON MANGO, PLATANITO O MANZANA

Una de las frutas utilizadas para preparar un delicioso y nutritivo batido es el aguacate, bien sea preparado solo o bien mezclado con mango, apio o plátano fruta. El aguacate es rico en grasas saludables y colesterol “bueno”, y contiene las vitaminas solubles en grasa o liposolubles: A, D, E y K.

Puede hacer un batido de aguacate también con una manzana, una cucharada de jugo de limón y agua; o bien mezclar medio aguacate, un platanito, una ramita de apio, una taza de espinacas y agua, según preferencias. Todo se bate y se toma al momento.

SALUDABLES BATIDOS DE FRUTAS

Batido de melón con salvado de avena

Cortamos la pulpa del melón sin semillas en pequeños pedazos, aproximadamente ²/3 de taza, batimos junto con leche desnatada con dos cucharadas grandes de salvado de avena. Se puede agregar miel a gusto.

Batido de piña y melón

Media taza de piña cortada en trozos, media taza de melón sin semillas, jugo de dos naranjas y media taza de agua. Batimos primero las frutas, agregamos el jugo y el agua y se bate un poco más.

Batido de fruta bomba tibio

Ingredientes:

- 1 fruta bomba mediana y madura

- Jugo de una naranja

- 300 mililitros (1 taza) de leche descremada

- Edulcorante al gusto (estevia o sucralosa)

Preparación:

- Cortar la fruta bomba y eliminarle las semillas. Reservar.

- En un recipiente apropiado mezclar la leche descremada con el edulcorante y calentar sin que llegue a hervir.

- Batirlo todo.

Muy bueno para los días fríos.

Batido de melón

Ingredientes:

- 1 melón colorado mediano

- 2 tazas de leche descremada

- 2 tazas de agua

- Edulcorante al gusto

- ¼ cucharadita de esencia de vainilla

Preparación:

- Pelar el melón, retirarle las semillas y picarlo en trozos.

- Batir todos los ingredientes.

¡Y a disfrutar de un batido espumoso de melón!

Batido de platanito con chocolate

Ingredientes:

- 200 gramos (½ libra) de plátanos pelados.

- Edulcorante o miel al gusto

- ½ litro de leche descremada bien fría

- 2 o 3 cucharadas de helado de vainilla

- 2 o 3 cucharadas de chocolate negro rallado (70 % o más de pureza)

Preparación:

- Pelamos los plátanos y reservamos 12 rodajitas para decorar.

- El resto del plátano pelado, troceado y junto con la leche fría y el edulcorante, lo batimos en un vaso alto de batidora hasta formar una crema.

- A continuación añadimos el helado de vainilla y seguimos batiendo hasta formar una crema homogénea y fría.

- Se añade el rallado de chocolate.

- Encima se colocan las rueditas de plátano.

Batido caliente de chocolate

Ingredientes:

- 1 litro de leche descremada

- 4 cucharadas de cacao en polvo

- Miel al gusto

Preparación:

- Calentar la leche descremada

- Unir la miel con el cacao y añadir la leche despacio para que todo se mezcle bien.

Tomar muy caliente en invierno antes de acostarse es muy reconfortante

Batido de yogur y plátanos

Ingredientes:

- 2 o 3 plátanos medianos pelados

- 1 vaso de jugo de naranja

- 300 mililitros (1 taza) de yogur descremado

Preparación:

Se mezclan bien los ingredientes en una batidora y se mete al frigorífico para servirlo frío.

Este batido de yogur se puede hacer también con otras frutas como piña, etc.


Compartir

Alberto Jesús Quirantes Hernández

Profesor Consultante y Jefe del Servicio de Endocrinología del Hospital Docente Dr. Salvador Allende en La Habana, Cuba.

Se han publicado 41 comentarios


tienda bio online
 8/6/21 8:08

Gracias por compartir estas recetas de batidos de frutas. Se ven deliciosos y sin duda maravillosos para esta época de calor

Benjamin Zurbaran
 2/9/20 4:18

Unas recetas riquísimas de batidos para disfrutar del verano de forma saludable y tomarlo en cualquier momento del día. Muchísimas gracias por compartirlo. Saludos. 

juego de tronos personajes
 5/3/19 14:08

Hay marcas estupendas de esta clase de batidos y zumos. Creo que es una forma estupenda de cuidarse disfrutando del buen sabor. Gracias por los consejos. 

Luis Prendes
 3/2/18 21:48

Yosvany y Serio, estudien, estudien que aqui en Cuba hay oportunidades para todos. El Dr. Valdivia no iguala los productos sino las calorías contenidas en los productos.

Yosvany
 1/2/18 17:13

Mario, ay Mario, hasta el propio valdivia dice que comer helados y zanahorias es lo mismo, ay Mario

Serio
 1/2/18 11:51

Mario, Valdivia recomendó comer helados y no zanahorias.

Mario
 31/1/18 18:06

Es verdad lo que dice el Dr. Valdivia. Una caloría es una caloría en su valor energétivo venga de donde venga. Parece que tal vez al Sr. Marcel le haga falta un poquito más de preparación teórica

Ing Basabe
 23/1/18 18:21

Ingeniero Roger, se está hablando de promedios, no de números totales. Si sabes lo que es un promedio, no estás plantenado el asunto correctamente y estás muy, pero muy confundido. Las poibñlaciones de los países más consumidores de carnes rojas son los que tienen mayores promedfio de cáncer y enfermedades cardiovasculares. Es promedio, amigo ingeniero, promedio para sabias conclusiones

M.Sc. de Comunicación Social Lic Correa (periodista)
 23/1/18 12:18

Rolaidis, para quien no lo sepa, la prensa y sobre todo la cubana es muy veraz en todos los sentidos sobre todo en la alimentación y estilos de vida. La prensa se utiliza para darle ráapida información a un público no especializado en estas materia e inculcarles los mejores estilos de vida. Por lo tanto yo sí digo, a Bohemia hay que leerlay creerla así como Ecured y Wikipedia, de mayor nivel científico. Y Cubahora ganaría si no vuelves más, tal como aunciastes.

Maura
 23/1/18 12:08

Yo si creo en lo que aparece en Ecured, web cubana, muy creíble, veraz y fácil de comprobar. Es toda una enciclpoedia digital de primera línea.También Wikipedia es de mucho crédito. Quien se burla es que no las conoce, nunca las ha consultado y le suena como algo extraño. Por el nombre, Serio, no parece nada serio.

Ing. Sofia
 21/1/18 10:29

Que falta de respeto, emiten y critican sin base, marcel prepara algo para que los eduques a todos, sigue así muchacho, vas bien!

 

Serio
 21/1/18 10:27

Wikipedia!!!!!! JAJAJAJJAJAJA, ahora si me doy cuenta que Brito ni es física, ni pitoche, JAJAJJAJA. Y el autor del articulo solo comenta si le dicen: Ohhhhh, que artículo más bueno, jajajajajajaj, y nadi le ha contestado a amanda, jajajajajaja

 

Dr. Valdivia
 20/1/18 14:57

Voy a repetir lo que ya coloqué en el artículo sobre la col pues a algunas personas es necesario salirles al paso los revolucionarios por diversas razones y este grupito colecciona más de una de esas razones. Nuestra prensa y nuestros periodistas son muy creíbles y veraces a la hora de publicar cualquier información, sobre todo la científica relacionada con la salud de nuestra población. Además de las webs de prestigiosas instituciones de salud cubanas y extranjeras que coinciden en los mismo, hoy revisando Granma digital di con este artículo del que coloco lo esencial y donde se demuestra una vez más que el exceso de calorías ingeridas conduce a la obesidad sin ningún género de dudas y lo recomiendo para toda nuestra población. Se titula “Obesidad: Un problema global de salud que afecta a Cuba.”

 

“Incrementar la cultura alimentaria en relación con una dieta saludable, implementar las guías alimentarias (las cubanas) para la población cubana”

Disminuir la obesidad dentro de la población cubana continuará como reto para las generaciones del futuro, al verse como una enfermedad crónica, MARCADA POR EL DESBALANCE ENERGÉTICO Y ORIGINADA FUNDAMENTALMENTE POR UNA INGESTA CALÓRICA SUPERIOR A LA REQUERIDA, LO QUE TRAE COMO CONSECUENCIA UN EXCESO DE CÉLULAS GRASAS EN EL ORGANISMO. QUE PUEDE SER PERJUDICIAL PARA LA SALUD.”

Un artículo muy educativo para nuestra población cubana.

http://www.granma.cu/cuba/2017-03-07/obesidad-un-problema-global-de-salud-que-afecta-a-cuba-07-03-2017-19-03-06

MSc.Tony
 20/1/18 7:38

Entonces Lic Richard, lo que dice Valdivia y Suarez acerca de ma mayo clinic es verdad, pero lo que digo yo no?, ¿como es eso?. SI tienes duda ve al enlace que puse, y si no sabes ingles, traducelo en google translator

MSc.Tony
 19/1/18 15:29

Richard, en español y clarito para usted. https://www.youtube.com/watch?v=0UEXT2ywEMg&t=65s

Rolaydis
 19/1/18 15:24

¿En serio me cita wikipedia? ¿y bohemia? ¿que dice bohemia de las calorías?. Me voy de este sitio, como hay ignorantes

Ing. Sofia
 19/1/18 15:01

Marcel, sigue comentando como lo haces, no dejes de hacerlo, gracias a ti que aportas información seria tus comentarios resulta muy útiles, felicidades

M.Sc. Lic en Física S Brito
 18/1/18 19:00

Ese Rolaidis no está bien preparado por lo meno0s en física. Porque el Dr. Valdivia tiene toda la razón del mundo en relación a lo que dice de las calorías. Y por eso le coloco lo que dice Wikipedia y no creo que nadie se atreva a contradecirla. Soy físico y se lo que pongo.

"TODAVÍA SE UTILIZA LA CALORÍA PARA EXPRESAR EL PODER ENERGÉTICO DE LOS ALIMENTOS.

"LAS CANTIDADES DE CALOR Q SE MIDEN CON CALORÍMETROS ESPECIALIZADOS EN LOS QUE INTERVIENE LA SIGUIENTE FÓRMULA FÍSICA:

Q = M C ΔT

DONDE M ES LA MASA, C EL CALOR ESPECÍFICO Y ΔT EL INCREMENTO DE TEMPERATURA QUE EXPERIMENTA EL CUERPO."

"LA CALORÍA SE EMPLEA COMO UNIDAD DE MEDIDA DE LA ENERGÍA DE LOS ALIMENTOS INGERIDOS Y PODER ASÍ ELABORAR DIETAS ADECUADAS Y A MENUDO BAJAS EN CALORÍAS"

https://es.wikipedia.org/wiki/Calor%C3%ADa

Aunque no quería apelar a fórmulas, como soy físico mi deber es aclarar errores y confirmar que más calorías ingeridas, vengan de donde vengan, con menos calorías gastadas aumentan el peso de una persona. Entra más energía que la que sale y el sobrante dentro del cuerpo se transforma en grasa, dicho en forma simple.

Santa Mena
 18/1/18 16:12

Parece que este grupito de Domingo y Marcel y uno o dos más, no tienen contenido de trabajo. Mira que dedicar tanto tiempo a teorías insalubres que ya han sido rebatidas con citas en español de importantes webs en salud. Aquí la gente opina y sigue y ellos dale que dale, repitiendo errores. Que se vayan a discutir con sus supuestos iguales y no aquí. Ya nadie les hace caso y hasta se burlan de ellos.

Lic Richard
 18/1/18 16:03

Tony eso que dices no es verdad y si alguién lo hubiese sugerido muy remotamente,  está  en veremos. No hay nada confirmado como para decirlo a la población.Ahora lo que hace falta y son los consejos para la población de la Mayo Clínic y de todos centros de salud del mundo entero, es que se conozca que  las grasas saturadas hacen daño y bastante. No se por quen este grupito ha formado tanto enredo que hasta se confunden en lo que ustedesd mismos han dicho anteriormente y colocan hastas bibliografías no coincidentes con lo dicho en el enredo y en inglés como para que el gran público no pueda confirmarlo porque no lo entiende. En la ciencia hay que ser coherente todo el tiempo y si tienen dudas, escriban y  discutan en los centros de salud internaciionales y en los cubanos que son muy buenos, a ver que les dicen.

MSc.Tony
 17/1/18 15:51

Valdivia y Suárez, creo que Marcel tiene razón, incluso la Mayo Clinic, ya está reconociendo que la grasa saturada, puede no ser perjudicial para el corazón: https://newsnetwork.mayoclinic.org/discussion/mayo-clinic-minute-are-saturated-fats-ok-to-eat/

M.Sc. Lic en Física S Brito
 17/1/18 13:12

Coincido con los prestigiosos Dres. Suárez Ochoa y Validivia y otros más. La caloría es una medida energética igual para todo los alimentos. Se convierte en la misma cantidad de energía una vez en el interior del organimo. Eso se enseña en segundo año. No pongo la fórmula para no aburrir. En mis clases describo a las personas obesas como ejemplo de que a más caloría consumidas y menos gastadas aumenta la grasa. Efectivamente, es la ley de la transformación de la energía en materia.Típico es el ejemplo de los chinos que emigran a Estados Unidos. Allá delgados por su dieta. Acá engordan por la enome cantidad de caloría ingeridas en la dieta occidental y el menos gasto. Más claro ni el agua. Aconsejo  los lectores revisen las páginas en español para público no especialzados cuyos doctores han colocado su dirección.

Domingo
 17/1/18 12:56

Resulta increíble como ningunos de los especialistas que opinan aquí, es incapaz de hablar de ciencia, lo único que hacen es criticar, pero ninguno, ni uno solo responde a las preguntas ni dan explicaciones. Será que no se las saben

Lic. Marcel
 17/1/18 12:48

Estimado Suárez. Agradecería fuera capaz de explicarme ¿como lo que ocurre en un calorímetro es igual a lo que ocurre a lo que en el cuerpo humano? En serio es comparable siquiera, como un macronutriente desprende calor en un ambiente rico en oxígeno a lo que ocurre con toda la fisiología, y bioquímica detrás del organismo humano???? y por otra parte, en donde está la evidencia de que quien más calorías (procedente de vegetales y animales sanos) consume, más engorda???? Como se distribuyen esas calorías??? van al músculo o a la grasa??? Hablar de calorías hoy en día es un ejemplo de reduccionismo, es increíble que a luz actual de toda la evidencia mostrada, se siga mencionando las calorías como las causantes de todos los problemas. Repito si vamos a hablar de nutrición hay que hablar con la ciencia en mano y mostrar estudios, los cereales integrales, no son comida de humanos, no existe absolutamente ninguna justificación para comerlos, en cambio los cereales integrales si que aportan bastante glucosa, es necesario suministrarles glucosa en abundancia a diabéticos???? Saludos

Dr. Suárez Ochoa
 16/1/18 16:40

La Clínica Mayo (Mayor Clinic) es una de las instituciones médicas más prestigiosas del mundo en cuanto a asistencia, prevención, docencia e investigaciones desde hace muchísimos años. En su web tiene un gran tema llamado Obesidad y dice:

“La obesidad se produce CUANDO INGIERES MÁS CALORÍAS DE LAS QUE QUEMAS”

Las principales causas de obesidad son las siguientes: Dieta y hábitos alimentarios poco saludables. EL AUMENTO DE PESO ES INEVITABLE SI, A MENUDO, COMES MÁS CALORÍAS DE LAS QUE QUEMAS.”

Prevención: Seguir un plan de alimentación saludable. Concéntrate en los alimentos ricos en nutrientes y de bajas calorías, tales como frutas, vegetales y CEREALES INTEGRALES. “

Este interesante y extenso artículo en español y comprensible para todos, se puede encontrar en la siguiente dirección:

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/obesity/symptoms-causes/syc-20375742

Manuel
 16/1/18 9:32

Suárez Ochoa y Valdivia. Alguno de ustedes puede explicar que tienen que ver las calorías con el ATP en el ciclo de krebs. Soy bioquímico, explíquense por favor, porque no puedo creer que quieran decir textualmente ´´Supuestamente 1000 calorías de un dulce engordan tanto que 1000 calorías de un vegetal siempre que predominen las calorías consumidas sobre las gastadas´´. Sencillamente un absurdo

Dr. Suárez Ochoa
 15/1/18 19:05

Señores Rolaydis y Nancy, repasen el tema. El Dr. valdivia solo se ha limitado a describir científicamente que es una caloría desde el punto de vista de la física y no del envase donde se encuentre contenida. Para todo el mundo sabio el valor energético de una caloría, venga de cualquier alimento que venga, es el mismo. Nancy puedes comerte una o dos zanahorias pero su equivalente de calorías en tu galletica es solo uhn poedacito de la misma. Con la zanahoria además de llenarte te nutres. ¿Y con tu pedacito de galletica?

Lic. Marcel
 15/1/18 17:08

Dr. Valdivia. Usted dijo textualmente: “Supuestamente 1000 calorías de un dulce engordan tanto que 1000 calorías de un vegetal siempre que predominen las calorías consumidas sobre las gastadas” le pregunto lo siguiente y agradecería que respondiera ¿Es la energía que contiene un alimento el único aspecto a considerar al relacionarlo con la obesidad? ¿Es la frase "una caloría es una caloría" estricta y rigurosa? ¿Son los principios de la termodinámica unas leyes aplicables a nuestro metabolismo de la misma forma que se aplican en un sistema en el que entra y sale energía, sin más? Desde un punto de vista biológico es un reduccionismo su planteamiento 1000 calorías de alimento chatarra, no tiene nada que ver con 1000 calorías de zanahoria. El impacto sobre el sistema hormonal es totalmente diferente, y eso es una verdad aceptada. Si desea discutir el asunto lo invito al X COLOQUIO  SOBRE HISTORIA, ARTE Y MEDICINA HISTARTMED 2018. En donde espero podamos debatir del tema.

 

Rolaydis
 15/1/18 16:34

Realmente Vadivia, me asombra su simpleza a la hora de emitir criterios, usa trabajos de prensa como prueba, y ahora dice que es lo mismo comer chatarra que zanahorias

Nancy
 15/1/18 16:31

Valdivia, de donde saca usted que una zanahoria es igual a una galletica, quiere usted decir que puedo comer galleticas, siempre y cuando estas tengan menos calorías que la zanahoria. Pues a partir de hoy como galleticas, gracias Valdivia, me quitó un peso de encima

Dr.Valdivia
 15/1/18 11:46

Opina Marcel textual "Si las calorías provienen de alimentos chatarra, estoy de acuerdo con que engorden, pero si provienen de alimentos naturales, pues no." Desde  punto de vista de la física, caloria por caloría, todas son iguales vengan de donde provengan. O sea 100 calorías provenientes de helado hacen el mismo efecto que 100 calorías provenientes de zanahoria. La diferencia está en el "embalaje". Supuestamente 1000 calorías de un dulce engordan tanto que 1000 calorías de un vegetal siempre que predominen las calorías consumidas sobre las gastadas. Es la base de la obesidad aceptada en el mundo entero.

Lic. Marcel
 15/1/18 11:36

Dr Valdivia. Talleres se han efectuado en diversos escenarios, en la prestigiosa institución del Museo Nacional de Historia Natural de Cuba. Se han impartido clases en el excelente programa de doctorado en ciencias de los alimentos en el Instituto de Farmacia y Alimentos. Se han presentado trabajos en los más diversos eventos de medio ambiente y en el Primer Encuentro Científico Nacional de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible. En la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM). En la Facultad de Biología. Universidad de Habana, La Habana, en FAO, etc. Se han presentado en los excelentes Forums de Ciencia y Técnica de nuestro país, y se ha alcanzado la categoría de relevante en cada caso. Como puede ver no son talleres aislados, son todos coordinados por las más prestigiosas instituciones de nuestro país y con gran alcance. Lo que asombra realmente es que exista tan poca disposición ante una temática que debe ser de interés para la medicina por parte de algunos especialistas que comentan en esta sección, no se propone una cura milagrosa ni nada por el estilo, pero si un acercamiento más certero a la rama de la nutrición que desafortunadamente está completamente plagada de mitos, por no considerar los aspectos evolutivos de la especie humana, próximamente estos temas se abordaran en el X COLOQUIO  SOBRE HISTORIA, ARTE Y MEDICINA HISTARTMED 2018. Esperamos a todos aquellos que han emitido opiniones contrarias a lo que dicta la ciencia y la razón, a que se establezca un debate fructífero en dicho coloquio, la ciencia solo avanza si se contraponen ideas, es entonces cuando los viejos paradigmas caen derrotados y surgen nuevas formas de comprender y enfrentar los problemas actuales. Reciba mis saludos Dr.Valdivia

 

Dr. M Reyes
 15/1/18 11:33

El Profesor Valdivia solo ha escrito lo planteado oficialmente por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y todo estamos de acuero con él. La OMS es una de las fuentes confiables  por donde estamos tan al día en Medicina. Si alguien discrepa de la OMS pues que escriba allá directamente porque por aquí ni se entinden por la población intrincados téminos científicos ni va  a resolver absolutamente nada.

Dr. Valdivia
 12/1/18 21:51

Solo he planteado lo que dice la Organización Mundial de la Salud y con lo que en Cuba y todos lo demás paìses están de acuero. A más disbalance calórico, o sea, más caloría consumidas que las gastadas, más se aumenta de peso. Eso está en la ley de la transformación de la energía en materia.Si discrepan ya saben a donde dirigirse. Y recuerden escribir Revolución con mayúscula. Los intercambios científicos que se hagan, lo apoyo. Pero no por la libre en reuniones fuera de contexto. Soliciten el taller al Minsterio de Salud Pública los intersasdos en hacerlo y no manden a otros a que lo convoquen.. ¿A que temen?. Este es un país organizado y hay que acudir a los niveles correspondientes. Por lo menos, te van a escuchar, marcel

Lic. Marcel
 12/1/18 3:59

Estimado Dr. Valdivia. este enfoque de calorias in calorias out, está obsoleto. Los animales en la naturaleza no cuentan calorías (recuerde somos animales) el verdadero problema de la obesidad está en el desbalance hormonal, producto de los alimentos altos en azúcares y grasas trans y refinadas, por eso una dieta baja en carbohidratos es muy útil para personas con diabetes (http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1038/oby.2005.79/full) y le refresco que ya conocemos que las carnes rojas no son dañinas a la salud y que de hecho consumirlas con relativa frecuencia puede mejorar los marcadores de inflamación (otro causante de la obesidad) si se combina con el ejercicio físico (    2014. Protein-enriched diet, with the use of lean red meat, combined with progressive resistance training enhances lean tissue mass and muscle strength and reduces circulating IL-6 concentrations in elderly women: a cluster randomized controlled trial     )  por eso abogo que cuando se hable de salud, se habla citando estudios, y no comunicados de prensa

MSc.Roberto
 12/1/18 3:52


Disculpe Valdivia, pero a mi entender marcel nos ha enseñado más de ciencia que nadie aquí en estos comentarios,  y no creo que se le deba atacar a el, hace tiempo planteó la idea de hacer un taller, y todos se echaron para atrás diciendo que eso no se hace así que si esto que si lo otros, si de verdad ustedes estuviesen enterados en la ciencia, al menos lo vieran, pues ha aportado muchísima información de diversos países y autores. Les doy un consejo sano, tengan mente abierta al intercambio

Ing. Villar
 12/1/18 3:45

Validivia, preparese mejor en nutrición antes de tratar de emitir algún criterio, no ha sido capaz de responder a lo que planteó Yusimí, se lo copio: Me gustaría conocer la opinión del Dr. López Lazo, respecto a la relación entre la ingesta dietética de grasas saturadas y colesterol, con la producción de colesterol sanguíneo, HDL, LDL VDL, Triglicéridos y Quilomicrones. ¿Que sucede cuando ingerimos grasas saturadas? ¿Como se absorben y en que medida?¿Como el organismo decide para donde van?¿Y si se hace ejercicio que pasa, y sino se hace que pasa también? Le aconsejo que lea este estudio https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26109578 citado por Marcel (de muy alta calidad por cierto, como ya nos tiene acostumbrado) y que considero muy bueno desde mi profesión que soy MSc. en bioquímica y estoy interesada en ver como puede explicar esto ante todos. El articulo concluye:Los estudios revisados fueron heterogéneos y carecieron del rigor metodológico para extraer conclusiones sobre los efectos del colesterol en la dieta sobre el riesgo de ECV. Los estudios de cohortes bien ajustados y bien realizados serían útiles para identificar los efectos relativos del colesterol dietético sobre el riesgo de ECV.

Lic. Marcel
 12/1/18 3:43


Estimado Dr. Valdivia. Si las calorías provienen de alimentos chatarra, estoy de acuerdo con que engorden, pero si provienen de alimentos naturales, pues no. De hecho es extremadamente difícil lograr una altísima ingesta de calorías, comiendo alimentos naturales (a no ser que coma como los esquimales, los cuales por cierto gozaban de excelente salud antes de la llegada de los alimentos ultraprocesados). Los análisis sobre lo que ha dicho la OMS acerca de la carne roja los puede ver muy bien en esta entrevista https://www.youtube.com/watch?v=0UEXT2ywEMg&t=65s    si desea le facilito más información actualizada al respecto. El sobrepeso es ocasionado en parte por una alimentación excesivamente alta en azúcares y ser sedentario. Comer carnes y grasas animales no es dañino, nunca lo ha sido, ni lo será, revise todos los artículos de extrema calidad que he ido citando. Si desea debatir algún articulo, estoy en disposición. Y le recuerdo, que debe hablar desde la ciencia sólido y no mencionando comunicados, así sean de la más prestigiosa institución mundial.     saludos
    

Dr. Valdivia
 11/1/18 15:32

Los batidos de frutas naturales son una opción muy saludable a los refrescos y comidas chatarra que aportan muchas calorías y casi nada de nutrientes. La comida chatarra engorda por su exceso en calorías y desnutre por falta de nutrientes. Como ejemplo de que las calorías en cantidades excesivas aumentan de peso voy a colocar un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en relación a las calorías y que ya coloqué en otro trabajo para refutar a una persona sin preparación científica lo suficientenmente sólida y que decía que las calorías excesivas no aumentan de peso:

 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS):

 

“¿Qué causa el sobrepeso y la obesidad?

La causa fundamental del sobrepeso y la obesidad es un desequilibrio energético entre calorías consumidas y gastadas. A nivel mundial ha ocurrido lo siguiente:

  • UN AUMENTO EN LA INGESTA DE ALIMENTOS DE ALTO CONTENIDO CALÓRICO que son ricos en grasa; y

  • un descenso en la actividad física debido a la naturaleza cada vez más sedentaria de muchas formas de trabajo, los nuevos modos de transporte y la creciente urbanización. “


 

Aparece en español, es educativo y fácil de entender en:

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/

Marta L Sosa
 11/1/18 9:01

Un artículo a mi entender EXCELENTE para la salud humana. Otro tanto para Cubahora.

Mayra F
 10/1/18 11:16

Excelente este artículo como todos los del Dr Quirantes, tan conocido internacionalmente. Otro artículo más pensado para la salud de toda la población.

Deja tu comentario

Condición de protección de datos